Publicidad
Publicidad
Bogotá se alista para el paro nacional del 28 y 29 de mayo en respaldo a la reforma laboral
Las centrales obreras convocaron movilizaciones y cacerolazos para respaldar la reforma laboral tras el hundimiento de la Consulta Popular. La CUT liderará actos en distintos puntos de la capital.

Las principales centrales obreras del país han convocado nuevas jornadas de movilización para los días 28 y 29 de mayo, como parte del paro nacional en respaldo a la reforma laboral, luego de que la Consulta Popular fuera archivada el pasado 14 de mayo en el Congreso. La protesta busca rechazar lo que los líderes sindicales califican como decisiones “oligárquicas” del Legislativo y exigir que se reactive el debate sobre la reforma.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), confirmó que en Bogotá las concentraciones se realizarán desde temprano en diversos puntos, incluyendo universidades y barrios, para luego confluir hacia la Plaza de Bolívar, donde se espera la mayor manifestación.
“En Bogotá nos vamos a concentrar en las localidades, en muchos sitios de las universidades y en el Parque Nacional desde las 9:00 de la mañana, para que todos confluyamos hacia la Plaza de Bolívar”, indicó Arias.
Puntos de concentración y actividades programadas
Las movilizaciones se desarrollarán de manera pacífica y tendrán una agenda diversa que incluye plantones, actividades culturales y cacerolazos.
Miércoles 28 de mayo:
- Puente de la Dignidad (localidad de Usme)
Hora: 11:00 de la mañana
Actividad: Plantón “Las y los docentes de Usme nos movilizamos por retornos seguros” - Universidad Nacional
Hora: 11:00 de la mañana
Actividad: Evento cultural con enfoque feminista: “Contra la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!”
Convocan: UNIOS y Liga Internacional Socialista - Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar
Desde las 9:00 de la mañana
Marcha liderada por la CUT
Jueves 29 de mayo:
- Marcha nacional
Hora: 3:00 de la tarde
Lugar: Por confirmar
Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGT, CTC, CDP, Fecode, Unitarios y Liberales de Base
Durante ambos días también se han anunciado cacerolazos a las 12:00 del mediodía y a las 8:00 de la noche como forma de manifestación ciudadana.
Lea también: (Alcalde de Curumaní exige más seguridad tras ataque del ELN a maquinaria de obra vial)
Arias fue enfático en señalar que los actos buscan enviar un mensaje directo al Congreso, que estará reunido durante las jornadas:
“Ese sector oligárquico no puede seguir hundiendo las reformas sociales del cambio. Demandaremos un concepto favorable para que el pueblo pueda recuperar sus derechos”, afirmó.
Reacciones del sector educativo
Pese al respaldo de Fecode al paro nacional, la Asociación Distrital de Educadores (ADE) y la Secretaría de Educación de Bogotá informaron que no se sumarán a las movilizaciones. En su lugar, realizarán actividades pedagógicas dentro de los planteles educativos para promover el pensamiento crítico sin alterar la jornada académica.
“Durante la jornada escolar de los próximos 28 y 29 de mayo, los colegios del Distrito mantendrán la normalidad en su jornada escolar y académica”, señaló la Secretaría en un comunicado.
Convocantes
Entre los grupos y organizaciones que lideran las protestas se encuentran:
- Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
- Confederación General del Trabajo (CGT)
- Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)
- Federación Colombiana de Educadores (Fecode)
- Confederación Democrática de Pensionados (CDP)
- Comité Nacional de Paro
- Movimientos sociales, indígenas, campesinos y estudiantiles
- Sectores del Pacto Histórico
Las movilizaciones se dan en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional. La presión popular busca reactivar la agenda reformista y defender los derechos laborales en Colombia.
Otras noticias
Etiquetas