Publicidad

 
Publicidad

Cali entra en el top 10 de las ciudades más peligrosas del mundo, según Numbeo

El portal especializado en calidad de vida ubicó a Cali como la ciudad con mayor criminalidad de Colombia. Bogotá y Medellín también figuran entre las primeras 25.

panoramica cali
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 25/05/2025 - 16:37 Créditos: Flickr por Mario Carvajal

Cali fue clasificada como una de las diez ciudades más peligrosas del mundo, según el más reciente informe del portal Numbeo, una base de datos colaborativa sobre calidad de vida, costos y criminalidad en ciudades globales. En el ranking de criminalidad de 2025, la capital del Valle del Cauca ocupa el séptimo lugar, con un índice de criminalidad de 71,34 y un nivel de seguridad de 28,66, siendo la ciudad colombiana peor posicionada en el listado.

Además de Cali, otras dos ciudades colombianas también aparecen en los primeros lugares del ranking. Bogotá ocupa el puesto 11, con un índice de criminalidad de 66,40, mientras que Medellín figura en la posición 22, con una puntuación de 53,53. El índice se construye con base en encuestas de percepción de seguridad realizadas por usuarios de la plataforma, y se actualiza semestralmente.

Lea también: (Sobreviviente del accidente en La Línea relata momentos previos al siniestro)

Según Numbeo, el índice de criminalidad es una estimación general del nivel de delincuencia en una ciudad, y se clasifica como “alto” si supera los 60 puntos. La metodología se basa en formularios con preguntas similares a las empleadas en estudios oficiales y filtra datos extremos para evitar sesgos o manipulación. Solo se incluyen ciudades con un volumen mínimo de respuestas durante los últimos 36 meses.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha manifestado su compromiso con la recuperación de la seguridad en la ciudad. En lo corrido del año, las autoridades reportaron un aumento inicial de los homicidios del 18 %, pero desde abril se observa una leve reducción del 3,8 %, según datos oficiales. La administración también busca mejorar la convivencia ciudadana como medida preventiva contra la violencia.

Las estrategias de seguridad incluyen operativos especiales en fechas críticas como el Día de la Madre, controles en zonas de alto riesgo, y fortalecimiento de procesos de judicialización. La Policía Metropolitana de Cali y otras dependencias distritales intensificaron patrullajes y acciones contra estructuras criminales que operan en diferentes sectores.

El secretario de Seguridad de Cali destacó el impacto de las jornadas de conciliación ciudadana para resolver conflictos sin violencia. “Cerca del 40 % de los homicidios en Cali se deben a hechos de intolerancia. La participación ciudadana es clave para transformar este panorama”, aseguró el funcionario, al tiempo que reiteró el llamado a denunciar y colaborar con las autoridades.

Otras noticias

 

Etiquetas