Publicidad
Publicidad
Comenzaron obras del Hospital San Rafael de Fusagasugá: gobernador Jorge Rey anuncia entrega en 2027
Arrancaron trabajos beneficiarán a más de 250.000 habitantes del Sumapaz.

El gobernador de Cundinamarca Jorge Rey, anunció el inicio de las obras del nuevo Hospital Regional San Rafael de Fusagasugá, proyecto que se levantará en un área de 25.000 metros cuadrados y que, según la administración departamental, beneficiará a más de 250.000 habitantes de la provincia del Sumapaz y del sur del departamento. El acto de apertura se realizó entre el 28 y el 29 de agosto de 2025, luego de que el 1 de agosto se notificara la expedición de la licencia de construcción.
De acuerdo con la Gobernación, el hospital pasará de 66 a 94 servicios especializados y tendrá 205 camas, 27 consultorios, 45 camillas en urgencias y siete salas de cirugía.
El cronograma prevé 26 meses de ejecución, con entrega en octubre de 2027. La entidad sostiene que la ampliación permitirá atender demanda represada y disminuir remisiones hacia Bogotá y otros municipios.
El gobernador Jorge Emilio Rey indicó que el centro hospitalario incrementará la capacidad instalada de la red departamental y acercará la atención de mediana y alta complejidad a Fusagasugá y municipios vecinos.
Según el mandatario, se trata de una infraestructura diseñada para responder a necesidades históricas de la región y para aliviar la presión sobre hospitales de referencia en la capital. Una nota de prensa y reportes de medios registran que Rey subrayó la meta de entregar la obra en octubre de 2027 y reconoció gestiones previas de estructuración y financiación.
El proyecto contempla servicios que no se prestan hoy en la zona, entre ellos hemodiálisis, hemodinamia, resonancia magnética y cirugía especializada en oncología, cardiología, ortopedia, reumatología y urología.
También incluirá unidades de cuidado intensivo e intermedio para población adulta, pediátrica y neonatal, además de laboratorio clínico de alta y mediana complejidad y banco de sangre.

La Secretaría de Salud departamental ha explicado que estos servicios buscan reducir tiempos de traslado y costos para pacientes y el sistema.
Esta obra tendrá vigilancia técnica y de supervisión para asegurar estándares de calidad y la dotación biomédica necesaria al momento de la entrada en operación.
La Gobernación argumenta que el nuevo hospital contribuirá a disminuir la mortalidad asociada a la falta de servicios de alta complejidad disponibles en el territorio y a descongestionar centros de referencia como los de Girardot y Bogotá.
Lea también: (Insólito: tres décadas después, extinción de dominio a bienes de ‘El Osito’ y ‘El Arete’ secuaces de Pablo Escobar)
En el frente financiero, la inversión estimada supera los $260.000 millones, cifra que se ha venido trabajando desde administraciones anteriores y que, de acuerdo con el gobierno seccional, garantiza la ejecución del cronograma y la adquisición posterior de equipos.
En el lanzamiento, el gobernador destacó que “el compromiso será garantizar que se ejecute en los tiempos previstos y que cuente con el equipamiento necesario para su óptimo funcionamiento”.
Con la nueva infraestructura, el San Rafael se fortalecerá como hospital de tercer y cuarto nivel, con tres edificios —dos de cinco pisos y uno de tres— y espacios para docencia, oratorio, cafetería, área para madres canguro y un “spa materno”, entre otros.
En cuanto a la capacidad: aumento a 205 camas, 27 consultorios, 45 camillas de urgencias y siete quirófanos.
Antes del inicio de obra, el 1 de agosto de 2025 la Gobernación informó la expedición de la licencia urbanística que habilitó el arranque de trabajos.

Ese día se reiteró que el hospital elevaría su portafolio a “más de 80” servicios, cifra que el diseño definitivo elevó después a 94 en la comunicación del 29 de agosto, junto con la meta de concluir en 26 meses. Ambas comunicaciones precisaron que el proyecto atenderá a pacientes del Sumapaz y de provincias aledañas.
Además de la atención clínica, el impacto se extenderá al empleo y a la economía regional durante la construcción y operación del complejo.
La Alcaldía de Fusagasugá y dependencias de la Gobernación han difundido piezas informativas en redes sociales sobre la ubicación del predio, el alcance regional y la futura habilitación de unidades como la renal, cuya apertura busca evitar remisiones a Bogotá.
El inicio de las obras del Hospital Regional San Rafael marca el arranque de un proyecto de alta complejidad para el centro del país. La administración Rey fijó como hitos: licencia el 1 de agosto de 2025, apertura de trabajos a finales de agosto, ejecución por 26 meses y entrega en octubre de 2027; además, definición de 94 servicios especializados y un aumento de capacidad a 205 camas.
El gobierno departamental sostiene que el hospital reducirá traslados, mejorará la oportunidad en la atención y descongestionará la red del centro del país.
Otras noticias
Etiquetas