Publicidad

 
Publicidad

Crisis humanitaria en Valdivia por enfrentamientos entre grupos armados: 225 desplazados y 352 confinados

Autoridades locales exigen intervención urgente del Gobierno y la fuerza pública.

valdivia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 17/05/2025 - 14:21 Créditos: X: @alcaldiaval

La situación de orden público en el municipio de Valdivia, al norte de Antioquia, ha llegado a un punto crítico tras más de una semana de enfrentamientos entre grupos armados ilegales en veredas como La Llana y La Coposa. El conflicto ha obligado al desplazamiento forzado de al menos 225 personas, mientras que otras 352 permanecen confinadas por temor a represalias y explosivos en la zona.

Según reportes de la Personería Municipal, parte de los desplazados se encuentran albergados en el coliseo del casco urbano, aunque cerca de 20 personas decidieron autoalbergarse. Entretanto, los habitantes del corregimiento El Raudal, muchos refugiados en una iglesia, siguen aislados por la amenaza constante de nuevos enfrentamientos.

“Algunas personas están en la iglesia desde el día de ayer. Otras siguen en sus viviendas en situación de confinamiento. El Comité de Justicia Transicional ya está en proceso de caracterización”, señaló el personero Fabio Mazo.

Lea también: (Capturan a hombre que abusó de su hija durante seis años en Sopetrán, Antioquia)

Ante la magnitud de la crisis, las autoridades municipales solicitaron apoyo urgente del Gobierno nacional y una intervención directa de la fuerza pública. La prioridad, según el personero, es garantizar ayuda humanitaria inmediata y condiciones de seguridad que permitan el retorno seguro de las familias a sus territorios.

Sin embargo, la presencia de artefactos explosivos y el riesgo de retaliaciones por parte de grupos como el Clan del Golfo mantienen en vilo a la población. Existe preocupación por posibles represalias contra civiles, acusados por los actores armados de apoyar a las disidencias de las Farc o al ELN.

El llamado de las autoridades es claro: se necesita presencia institucional y militar sostenida para frenar el avance del conflicto armado en la región y proteger la vida de las comunidades atrapadas entre el fuego cruzado.

Otras noticias

 

Etiquetas