Publicidad
Publicidad
Docentes de la Universidad Nacional denuncian ocupación por llegada de indígenas al campus
Docentes expresan su preocupación por la ocupación de espacios académicos y la posible afectación a las clases. Se espera la llegada de más indígenas para participar en las marchas del 1 de mayo.

La llegada de miles de indígenas al campus de la Universidad Nacional en Bogotá ha generado gran tensión entre los miembros de la comunidad universitaria, especialmente entre los docentes, quienes denuncian una posible "instrumentalización" de la institución. La situación ha derivado en enfrentamientos, ocupaciones de edificios y la suspensión parcial de clases, afectando el normal desarrollo de las actividades académicas.
El profesor Diego Torres, representante de los docentes en el Consejo Superior Universitario, reportó que la cifra oficial de indígenas presentes supera los 2.500, pero se espera que en los próximos días lleguen entre 10.000 y 15.000 más. A pesar de que el derecho a la protesta es respetado, Torres aseguró en entrevista con Blu Radio que la ocupación de espacios académicos vulnera los derechos de estudiantes y docentes, afectando la educación, la movilidad y el trabajo dentro de la universidad.
"El derecho a la protesta no puede pasar por encima del derecho a la educación", afirmó el profesor Torres, quien detalló que varios edificios como los de Ingeniería, Sociología, Enfermería, Químicas y el Museo de Arte han sido tomados. Incluso se reportó un ingreso violento al auditorio León de Greiff, un espacio emblemático de la universidad.
Lea también: (Arrestan a más de 100 migrantes en redada de un club nocturno en La Florida)
Además, la presencia de bastones de mando y machetes dentro del campus ha generado preocupación por la seguridad. Torres destacó que el ambiente dentro de la universidad se ha vuelto intimidante debido a estas actitudes y la toma hostil de edificios. A pesar de un acuerdo firmado entre la vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín, y las organizaciones indígenas, que estipulaba la habilitación de los espacios académicos, este compromiso no se estaría cumpliendo.
Aunque las clases no han sido suspendidas oficialmente, muchas facultades como Medicina e Ingeniería están bloqueadas y otras, como Enfermería, presentan restricciones de acceso. La presencia de personas con los rostros cubiertos, un fenómeno históricamente asociado con disturbios en la universidad, ha exacerbado el miedo y la inseguridad entre los miembros de la comunidad.
Otras noticias
Etiquetas