Publicidad
Publicidad
Ejército frustró instalación de explosivos por disidencias en la vía Puerto Valdivia-Hidroituango
El operativo militar impidió que el corredor vial fuera afectado. Hubo enfrentamientos armados, pero no se reportaron heridos.

La vía entre Puerto Valdivia e Hidroituango, en el norte de Antioquia, estuvo cerca de ser inhabilitada luego de que integrantes del frente 18 de las disidencias de las FARC intentaran instalar explosivos en la zona rural del municipio de Ituango. Tropas del Ejército Nacional intervinieron oportunamente para evitar que el corredor fuera afectado por estos artefactos.
Los hechos ocurrieron en la vereda El Singo, donde habitantes reportaron fuertes detonaciones. Estas correspondían a un enfrentamiento entre el grupo armado ilegal y unidades del Ejército que realizaban patrullajes para proteger a trabajadores del proyecto hidroeléctrico Hidroituango.
Según información oficial, los explosivos iban dirigidos contra la maquinaria y personal que labora en la obra. La reacción de las tropas permitió controlar la situación y se contó con apoyo aéreo del helicóptero Arpía para reforzar la operación desde el aire.
Lea también: (Radican acción popular para suspender conciertos en el nuevo escenario Vive Claro)
Este intento de sabotaje se presenta en medio de crecientes denuncias por extorsiones en la región. Empresarios y comerciantes han advertido que los grupos armados imponen cobros a cambio de permitir el paso por las vías, con amenazas de ataques en caso de no cumplir con las exigencias.
Durante los combates no se registraron personas heridas, ni por parte del Ejército ni del grupo insurgente, según reportaron las autoridades militares. Sin embargo, se mantiene la alerta por la presencia de actores armados ilegales en la zona.
En paralelo, tropas del Batallón de Infantería n.° 10 coronel Atanasio Girardot destruyeron un laboratorio para el procesamiento de coca en la vereda Organi, también en Ituango. En el sitio se encontraron insumos como amoniaco, ACPM, gasolina y pasta de base de coca.
Estos hechos reflejan el deterioro de la seguridad en el norte antioqueño, donde persiste la confrontación entre disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo. La disputa por el control territorial y las rentas ilegales sigue generando afectaciones a las comunidades locales, incluyendo desplazamientos y suspensión de clases en varias veredas del municipio.
Otras noticias
Etiquetas