Publicidad
Publicidad
En Garagoa, Boyacá, descubren dos sitios para la producción de clorhidrato de cocaína
Decomisan completa infraestructura para producir el alcaloide.

La tranquilidad del Valle de Tenza se ha visto sacudida tras el reciente descubrimiento de dos estructuras destinadas a la producción de clorhidrato de cocaína. Ubicadas en la región suroccidental del departamento de Boyacá, estas instalaciones han generado conmoción y alerta entre los residentes de los municipios circundantes.
Este descubrimiento es el resultado de un operativo conjunto en el que participaron el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Los equipos de estas entidades gubernamentales identificaron y neutralizaron los centros de producción en la zona rural del municipio de Garagoa.
Lea también (Masacre de cuatro personas en Putumayo: identifican a miembro de disidencias de Farc)
En el sector conocido como la vereda El Tablón, las fuerzas de seguridad hallaron y desmantelaron infraestructuras con capacidad para producir entre 500 y 1000 kilogramos mensuales de clorhidrato de cocaína. El valor estimado de las instalaciones e insumos se calcula en 500 millones de pesos.
Dentro de las estructuras, se encontraron ocho hornos, un marciano, un transformador de 13.200 voltios, además de otros equipos y materiales esenciales para la producción de alcaloides. Se confiscaron también 2625 galones de insumos líquidos y 734 kilos de insumos sólidos, elementos cruciales en la producción de drogas ilícitas.
Este hallazgo significativo es fruto de la colaboración entre el Batallón de Infantería N.º 1 General Simón Bolívar, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, la Fiscalía 60 Especializada contra el Narcotráfico de Bucaramanga y la Dirección Contra el Narcotráfico de Bogotá.
El operativo ha infligido un golpe considerable a las redes criminales que operan en la frontera entre los departamentos de Casanare y Boyacá, impidiendo ingresos ilegales por valor de aproximadamente 8000 millones de pesos mensuales.
Otras noticias:
Etiquetas