Publicidad

 
Publicidad

Gobernador de Antioquia pide a Petro asistencia militar ante escalada de violencia

Ante el recrudecimiento de ataques contra la Fuerza Pública y el fortalecimiento de grupos armados, Rendón, emite decreto para reforzar la seguridad en la región.

Andrés Julián Rendón
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 05/05/2025 - 21:13 Créditos: Red social X @AndresJRendonC

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha elevado un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para que autorice la asistencia militar en cinco subregiones del departamento, argumentando la crítica situación de seguridad y el fortalecimiento de grupos armados como el Clan del Golfo, disidencias de las Farc y el Eln. 

Esta solicitud se enmarca en un decreto emitido por la gobernación, que busca reforzar las acciones contra la criminalidad y proteger a la Fuerza Pública.

Rendón criticó duramente la política de "Paz Total" del Gobierno nacional, señalando que ha permitido el fortalecimiento de los grupos armados, mientras que los uniformados se encuentran en una situación de vulnerabilidad. 

Le puede interesar (Gobernador de Antioquia aumenta a $500 millones la recompensa por responsables de ataques a la fuerza pública)

"El fracaso de la política de paz total del gobierno Petro nos tiene con unos criminales de distinto pelambre, Clan del Golfo, disidencias Farc y Eln, fortalecidos en sus rentas y en la capacidad de destrucción. Han sido cerca de tres años en los que los han tratado como angelitos, con caminos de rosas, mientras que a los ciudadanos nos han tocado las espinas", afirmó el gobernador.

El mandatario departamental denunció que, hasta el momento, se han registrado 27 ataques contra la Fuerza Pública en Antioquia, con un saldo de 11 uniformados asesinados y 26 heridos. "Qué preocupación para los soldados y policías con la Paz Total de Petro, confundidos en un mar de decretos sobre cese al fuego: si están a la ofensiva, arriesgan con terminar en los tribunales; y si siguen con las manos amarradas, como los tienen hoy, los asesinan", expresó Rendón.

El decreto emitido por la gobernación solicita asistencia militar para las subregiones del Bajo Cauca, Nordeste, Urabá, Suroeste y Occidente, argumentando la limitación del pie de fuerza de la Policía Nacional y el riesgo que enfrentan sus integrantes. "Esta es una disposición que solo puede avalar el Presidente de la República. Espero que, conforme a lo que acontece en Antioquia, el mandatario esté a la altura y disponga de las acciones que correspondan para que esto tome lugar y nos permita salvaguardar la vida de los uniformados y la seguridad de los Antioqueños", enfatizó Rendón.

Además, el decreto imparte instrucciones a los comandantes de la fuerza pública para incrementar la operatividad contra los grupos criminales y recomienda a los alcaldes adoptar medidas para la conservación y restablecimiento del orden público, en coordinación con las autoridades militares y de policía. Se establece una instrucción especial para el municipio de Anorí, con el fin de ejercer control territorial permanente en el corregimiento Liberia - El Charcón.

Rendón también hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que intensifique las investigaciones y judicialice a los responsables de los actos delictivos. Asimismo, anunció que los primeros recursos de la Tasa de Seguridad recaudados se destinarán a la compra de chalecos y cascos blindados para los uniformados, e invitó a los antioqueños a contribuir con esta tasa.

Otras noticias

 

Etiquetas