Publicidad

 
Publicidad

Guardia Indígena bloquea y requisa a estudiantes tras ingreso masivo a la Universidad Nacional

Más de 1.700 miembros del Congreso de los Pueblos ocuparon el campus de la Universidad Nacional en Bogotá.

Guardia Indígena en la Universidad Nacional sede Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 14/10/2025 - 09:16 Créditos: Guardia Indígena en la Universidad Nacional sede Bogotá. Captura de video X: @Enrique_GomezM

La madrugada del lunes 13 de octubre de 2025, la Universidad Nacional de Bogotá vivió una ocupación sin precedentes luego del ingreso de más de 1.700 personas identificadas como integrantes del Congreso de los Pueblos. Los ocupantes, que anunciaron la llegada de otros dos mil miembros en los próximos días, se instalaron en varios puntos emblemáticos del campus, entre ellos la Concha Acústica, el estadio de atletismo, los coliseos auxiliares y el antiguo edificio del Icontec.

En videos difundidos en redes sociales, se observa a miembros de la Guardia Indígena apostados en la entrada de la carrera 40, donde bloquean el paso y realizan requisas a estudiantes y trabajadores que intentan ingresar al campus. Estas acciones generaron preocupación entre la comunidad universitaria y provocaron una respuesta inmediata de las autoridades.

Ante la magnitud del ingreso, la Universidad Nacional activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación del Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Gobierno de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, con el fin de mitigar riesgos y coordinar medidas de seguridad.

El comunicado oficial de la universidad confirmó que se destinaron recursos para atender la emergencia. El Gobierno Nacional ofreció adecuar un hangar como refugio temporal y suministrar baños portátiles en la zona ocupada, mientras que la Secretaría Distrital de Salud habilitó un punto permanente de atención médica.

Lea también: (Adulto mayor murió tras caer a un caño al norte de Bogotá)

Sin embargo, una de las mayores sorpresas fue el desconocimiento previo de la movilización por parte del Ejecutivo. “El Gobierno Nacional no tenía ningún conocimiento de esta movilización”, señaló la institución en una declaración recogida por El Colombiano. Esta falta de aviso obligó a una coordinación de emergencia entre las autoridades nacionales y distritales.

La Vicerrectoría de Sede Bogotá manifestó su rechazo al ingreso no autorizado, recalcando que el campus “no es un espacio adecuado para el alojamiento de personas” y pidió respeto por los espacios académicos y deportivos. Aun así, la universidad aseguró que las actividades académicas y administrativas se mantendrían con normalidad durante la semana.

Este nuevo episodio se da pocos días después de una movilización del 10 de octubre, cuando otro grupo de manifestantes ingresó al campus en medio de una orden de desalojo.

Otras noticias

 

Etiquetas