Publicidad

 
Publicidad

Horarios de la rumba en Bogotá podrían cambiar por problemas de seguridad

El alcalde Carlos Fernando Galán advirtió que la diversidad de horarios según la zona genera riesgos. Habitantes denuncian riñas, exceso de ruido y afectaciones al descanso.

rumba en Bogotá 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 15/04/2025 - 09:25 Créditos: Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

Durante una rueda de prensa ofrecida el pasado lunes, en el marco del anuncio del desmantelamiento de una banda dedicada al tráfico de estupefacientes, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reveló que los horarios permitidos para establecimientos nocturnos están siendo objeto de una revisión.  

“Estamos trabajando en una revisión con diferentes actores que nos permiten organizar eso porque también percibimos un cierto riesgo en la diversidad de horarios que se presentaba dependiendo de las condiciones en cada zona”, señaló el mandatario, haciendo referencia a la falta de uniformidad en los horarios de funcionamiento de bares y discotecas en distintas zonas de la ciudad.  

La discusión sobre los horarios de rumba no es nueva en la capital, pero ha cobrado fuerza en medio del incremento de riñas nocturnas que, según las autoridades, han dejado personas lesionadas y, en algunos casos, fallecidas. A ello se suman las constantes quejas de los residentes de zonas con alta actividad nocturna, quienes denuncian afectaciones a su derecho al descanso por el alto volumen de la música y la congestión en las calles.  

¿Cómo funcionan actualmente los horarios de rumba en Bogotá?

Según el Decreto 119 de 2022, el funcionamiento de los establecimientos nocturnos varía dependiendo de si están o no articulados con estrategias de seguridad lideradas por la Policía Metropolitana:  

- Hasta las 3:00 a. m. pueden operar los bares y discotecas que no estén vinculados a frentes de seguridad local o a una red de cuidado coordinada por la Secretaría de Seguridad.  
- Hasta las 5:00 a. m. están autorizados aquellos establecimientos que sí participen en estas estrategias de seguridad articuladas.  

Lea también: (Persiste la incertidumbre entre los comerciantes colombianos, revela Fenalco)

Además, el mismo decreto establece que entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m. se restringe la permanencia y concentración de personas en parques, corredores ambientales y plazas urbanas, así como el consumo de bebidas alcohólicas en estos lugares, con el objetivo de preservar la convivencia y la seguridad ciudadana.  

El anuncio de Galán llega en medio de un creciente debate sobre el equilibrio entre la vida nocturna como motor económico y turístico de la ciudad, y el derecho de los ciudadanos a vivir en entornos seguros y tranquilos. Aunque no se han confirmado cambios concretos, se espera que en los próximos días la Alcaldía entregue detalles sobre las posibles modificaciones al régimen de horarios.  

Otras noticias

 

Etiquetas