Publicidad


Publicidad

Intensas lluvias provocan el colapso del Puente Largo en Urabá

La destrucción del puente en la vereda Campamento ha dejado incomunicadas a 16 veredas y afectado a más de 6.500 personas.

PUENTE LARGO 16 JUNIO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/06/2024 - 17:26 Créditos: Cuenta X @ObrasAntioquia

Las intensas lluvias en la región del Urabá antioqueño han provocado el colapso del "Puente Largo" en la vereda Campamento, sector La Sucia. Una creciente arrastró un aluvión de tierra que desplazó y destruyó el puente, afectando a 16 veredas tanto en el municipio de Carepa (Antioquia) como en el departamento de Córdoba.

La parte alta del municipio, que funciona como despensa agrícola, ha visto seriamente afectada su movilidad y sustento debido a la destrucción del puente. Según el alcalde de Carepa, Agapito Murillo, entre 6.500 y 7.000 personas se han visto impactadas por este incidente. "Esto ha generado una afectación muy fuerte, muy preocupante para mí como alcalde y para los pobladores del municipio, partiendo de que los alimentos en su mayoría bajan de allá y que entonces hoy quedaron con muchas dificultades para el tránsito hacia el casco urbano", explicó Murillo.

Lea también (Moteros en Bogotá recorrieron Avenida Boyacá con director del IDU para indicar donde se deben tapar huecos de la vía)

En respuesta a esta emergencia, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura, y la Unidad Nacional de Riesgos están colaborando para encontrar soluciones temporales y restablecer la comunicación entre las comunidades damnificadas. Se planea la instalación de un puente militar provisional de 70 metros de longitud, organizado en dos tramos de 35 metros cada uno, con las estructuras de soporte necesarias para restablecer el paso lo más pronto posible, según explicó Peterson Tréllez, secretario de Planeación y Obras de Carepa.

Además, la administración municipal ha implementado medidas para apoyar a las personas afectadas, como la implementación de un subsidio de arrendamiento y la posibilidad de reubicar a las familias durante la ejecución de las acciones de reconstrucción.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas