Publicidad
Publicidad
Medellín, entre las ciudades más costosas para comprar vivienda en Colombia
Con una valorización anual del 10,3 %, el metro cuadrado en la capital antioqueña supera los \$4,5 millones. La alta demanda, el atractivo para inversionistas y el auge de las rentas cortas impulsan el mercado.

Según el más reciente informe de la firma Tinsa, el valor promedio del metro cuadrado en la capital antioqueña alcanzó los \$4’566.000, con un incremento anual del 10,3 %, el más alto entre las principales ciudades colombianas, después de Ibagué (10,4 %) y Cúcuta (13,7 %).
Este incremento responde, en gran parte, al interés creciente de inversionistas nacionales y extranjeros, la consolidación del modelo de rentas cortas y el desarrollo de proyectos sostenibles, según explicó Julián Dos Santos, gerente de Desarrollo de Negocios de Gómez Platero en Colombia.
“Medellín ha despertado gran interés, especialmente entre quienes buscan rentabilidad en propiedades destinadas a alquileres temporales, en un contexto en el que otros instrumentos financieros ofrecen retornos limitados”, señaló Dos Santos.
En comparación, otras ciudades principales como Bogotá y Cali presentaron valorizaciones del 5,7 % y cifras por debajo del promedio, con precios por metro cuadrado de \$5’028.000 y \$2’906.000, respectivamente.
Lea también: (Colombia concede asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente panameño condenado por corrupción)
Además de su valorización sostenida, Medellín destaca por la recuperación del volumen de ventas. En marzo se comercializaron más de 2.000 viviendas nuevas en Antioquia, superando registros que no se veían desde octubre de 2022. La mayoría de las unidades vendidas correspondieron al segmento No VIS (más de 1.100), según cifras de Camacol y Coordenada Urbana.
La tendencia refleja una reactivación del sector en el departamento, que registró un crecimiento del 9,5 % en ventas durante el primer trimestre del año, en contraste con la caída del 4,5 % a nivel nacional.
El interés por proyectos de estrato medio y usos mixtos, así como la percepción de la vivienda como un activo confiable frente a la volatilidad financiera, refuerzan el posicionamiento de Medellín como un polo de inversión inmobiliaria clave en Colombia.
Otras noticias
Etiquetas