Publicidad

 
Publicidad

Odinsa asegura cierre financiero por $1,8 billones para segunda etapa del Túnel de Oriente

La obra conectará Medellín con el aeropuerto JMC y generará más de 2.000 empleos directos durante su construcción.

Túnel de Oriente II
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 05/08/2025 - 11:26 Créditos: Red social X @ConcesionTAO / Túnel de Oriente II

La empresa de infraestructura Odinsa, del Grupo Argos, y su concesión del Túnel de Oriente confirmaron el cierre financiero por $1,8 billones que permitirá ejecutar la segunda etapa del proyecto, clave para la conectividad entre Medellín y el Aeropuerto José María Córdova.

La financiación contó con el respaldo de cuatro grandes entidades financieras del país: Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional y Davivienda, y las obras tendrán una duración estimada de tres años y medio, generando más de 2.000 empleos directos en la región.

“El interés demostrado por el mercado, con una demanda cercana al doble del monto requerido, es un sello de confianza que confirma la dinámica del sector y la importancia que tiene desarrollar infraestructura para Antioquia y para Colombia”, aseguró Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Por su parte, Carlos Preciado, gerente de la concesión, calificó el respaldo financiero como un hito clave para avanzar en todos los frentes de obra de la segunda etapa, que ya cuenta con un avance general del 12%. “Nos permitirá avanzar en la construcción del proyecto en los tiempos establecidos, para continuar aportando al desarrollo y la conectividad de la región”, afirmó.

Hasta el momento, la concesión ha desarrollado actividades preliminares en conjunto con la Gobernación de Antioquia, incluyendo la gestión social y ambiental, así como obras tempranas como la cimentación de los puentes Sajonia 2 (Rionegro) y Bocaná 2 (Medellín), elementos fundamentales de las vías a cielo abierto, además de la construcción de la vía industrial.

¿Qué incluye la segunda etapa?

El foco central está en la finalización del Túnel Santa Elena 2, de 8,2 kilómetros, incluyendo revestimiento, pavimentación e instalación de equipos electromecánicos. También se contempla la construcción del Túnel Seminario 2, de 780 metros, y 4,5 km de viaductos y vías a cielo abierto que conectarán ambas estructuras.

Además, se construirá un viaducto paralelo en Sajonia y se hará la ampliación del acceso a la vía Loreto, con el objetivo de mejorar la movilidad en la conexión con la vía Las Palmas en Medellín.

Con este avance, el Túnel de Oriente se consolida como un eje estratégico de movilidad para Antioquia y una de las obras más importantes de infraestructura vial del país.

Otras noticias

 

Etiquetas