Publicidad
Publicidad
Niegan ingreso a ciudadano estadounidense en Medellín por antecedentes de abuso infantil
El hombre fue detectado en el aeropuerto José María Córdova gracias a la plataforma Angel Watch. Ya van ocho extranjeros inadmitidos en lo que va del año por razones similares.

Las autoridades migratorias negaron el ingreso a un ciudadano estadounidense que intentaba entrar a Medellín la tarde de este martes, 15 de abril, luego de detectar que presentaba antecedentes que lo señalaban como un posible agresor sexual de menores de edad.
El hombre, que llegó en un vuelo procedente de Fort Lauderdale (Florida, EE. UU.), fue identificado por oficiales de Migración Colombia en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro. Según informó la entidad, su historial fue revisado en la plataforma Angel Watch, una base de datos del gobierno estadounidense que alerta sobre personas con condenas por delitos sexuales contra menores.
“Presentaba anotaciones como posible agresor sexual de menores de edad”, indicó Migración Colombia en su cuenta oficial de X, donde también compartió una fotografía del individuo inadmitido.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó rápidamente al anuncio con un mensaje en esa misma red social: “No paramos. En Medellín el compromiso es total. No permitiremos el ingreso de presuntos abusadores a nuestra ciudad”. Además, destacó el trabajo conjunto entre su administración, Migración Colombia y la Embajada de Estados Unidos para frenar este tipo de amenazas.
Lea también: (Video: la decisión del presidente Gustavo Petro contra funcionaria que favoreció a empresa Anglogold Ashanti)
Con este caso, ya son ocho los ciudadanos extranjeros a quienes se les ha negado la entrada a Medellín en lo que va del año, todos con antecedentes similares. En marzo, por ejemplo, fue inadmitido un hombre procedente de Boston también reportado por Angel Watch.
Según explicó en su momento el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, muchas de estas personas son sometidas a registros por parte de las autoridades estadounidenses cuando regresan a su país. “Si les encuentran evidencia, aunque sea mínima, de que cometieron un delito sexual en Colombia, allá son capturados”, aseguró.
Las acciones de prevención se intensificaron desde la pasada Semana Santa, luego del escándalo protagonizado por el ciudadano canadiense Timothy Alan Livingston. Este hombre fue sorprendido en un apartamento en el barrio Laureles junto a dos niñas de 12 y 13 años. Aunque en el lugar se hallaron preservativos usados y sustancias alucinógenas, fue dejado en libertad. Actualmente, sobre él pesa una circular roja de Interpol, pero aún no ha sido capturado.
Las autoridades locales continúan en alerta para evitar el ingreso de personas vinculadas con turismo sexual, especialmente quienes representen un riesgo para mujeres y menores de edad en la ciudad.
Otras noticias
Etiquetas