Publicidad

 
Publicidad

“Nos tienen rodeados”: llamadas de auxilio de policías en ataques en Cauca

Angustioso llamado de policías bajo fuego en Cauca durante ofensiva de disidencias.

Ataque a estación de Policía en Silvia y El Carmelo, Cajibío (Cauca)
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 15/09/2025 - 09:08 Créditos: Ataque a estación de Policía en Silvia y El Carmelo, Cajibío (Cauca). Tomada de X: @ColombiaOscura

El departamento del Cauca volvió a ser escenario de una ofensiva armada que afectó de manera simultánea a varias estaciones de Policía en las últimas horas.

Los ataques fueron atribuidos a las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, grupo que responde a las órdenes de alias Iván Mordisco, y dejaron como saldo un uniformado muerto y cuatro más heridos.

La confrontación quedó registrada en audios y videos en los que se escuchan las súplicas de los agentes solicitando apoyo mientras enfrentaban la arremetida.

En los municipios de Corinto, Caldono, Toribío, Caloto, Miranda, Cajibío y Silvia se concentraron los hechos. En las grabaciones, los policías pedían el envío urgente de refuerzos y de helicópteros artillados mientras se escuchaban disparos de fondo.

“Por favor, que manden refuerzos porque están acabando con la Policía. Nos dicen que nos entreguemos, ya llevamos una hora y no vemos respuesta”, afirmó uno de los uniformados en medio de la presión de los insurgentes.

Otros agentes, desde la subestación de El Carmelo, reportaron estar rodeados y expuestos a detonaciones de granadas que caían a escasos metros de sus posiciones.

Los testimonios de los policías reflejan la gravedad de la situación. Relataron que durante más de cuarenta minutos insistieron en la necesidad de apoyo aéreo y terrestre, pero señalaban que la respuesta oficial no llegaba con la prontitud requerida.

En varios momentos advirtieron que la ofensiva ilegal representaba un riesgo tanto para su integridad como para la seguridad de la población civil en los municipios atacados.

Lea también: (Aumentan las denuncias de violencia sexual en colegios de Bogotá: 7.343 casos en ocho meses)

La Fuerza Pública señaló como responsables al Frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc y anunció el despliegue de tropas de la Brigada 29 del Ejército con el objetivo de restablecer el orden en la región.

La magnitud del ataque volvió a poner en evidencia el control que estos grupos armados ejercen en distintas zonas del Cauca.

El trasfondo de esta ofensiva está marcado por la disputa territorial y las rentas ilegales derivadas del narcotráfico.

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Colombia cuenta con 253.000 hectáreas de hoja de coca, de las cuales 31.844 están concentradas en el Cauca, lo que representa el 12,5 por ciento del total nacional.

Estos cultivos se conectan con rutas hacia el océano Pacífico que permiten la exportación de narcóticos y con estructuras de lavado de activos que operan en el Valle del Cauca.

La Defensoría del Pueblo, en informes del primer semestre de 2024, advirtió sobre la presencia en la región de carteles mexicanos como Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Los Zetas, que aportan recursos financieros mientras los disidentes mantienen el control militar y ejercen presión sobre comunidades campesinas para garantizar la producción de coca.

Según el balance institucional, estos actores ilegales tienen presencia en 41 de los 42 municipios del Cauca.

A la confrontación se suma la actuación del Ejército de Liberación Nacional y de las disidencias de la Coordinadora Simón Bolívar, lo que convierte a este departamento en un punto crítico de concentración de fuerzas ilegales.

Desde 2023 las alertas sobre los riesgos para la población civil y las amenazas a la seguridad regional se han intensificado.

Otras noticias

 

 

Etiquetas