Publicidad

 
Publicidad

El general William Salamanca y un familiar que confesó que recibió dinero de Papá Pitufo, zar del contrabando

Confesión de la justicia pone de nuevo en el ojo del huracán al exdirector de la Policía Nacional.

general William Salamanca 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 15/09/2025 - 08:35 Créditos: General William Salamanca. Tomada de Policía Nacional de Colombia

La investigación sobre presuntos vínculos entre altos mandos de la Policía y redes de contrabando sigue generando revelaciones en la Fiscalía General de la Nación.

Uno de los testimonios más relevantes es el de Abdón Enrique Melo, teniente coronel retirado y pariente del general (r) William Salamanca, exdirector de la Policía Nacional.

Su declaración, conocida en un expediente en manos de un fiscal anticorrupción, describe cómo recibió dinero de un hombre identificado como alias “Hugo”, nombre con el que sería conocido Diego Marín, señalado como uno de los jefes del contrabando y apodado también “Papá Pitufo”, según reportó El Tiempo.

Melo, quien perteneció a la institución por más de 17 años y ocupó cargos en la Dirección Antinarcóticos y en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), se retiró de la fuerza el 24 de diciembre de 2023, tras el estallido del escándalo.

En febrero de 2024, el presidente Gustavo Petro ordenó la salida del general Salamanca, decisión que el oficial en retiro atribuyó a supuestas relaciones con la red ilegal, señalamiento que él rechazó.

Dentro de la investigación, Melo relató que el 1.º de septiembre de 2023 se reunió en Bogotá con el mayor Mario Sarmiento, entonces mano derecha del general Heiner Puentes, director de la Polfa en ese momento.

En esa cita conoció al empresario a quien llamaban “Hugo” y recibió, a través de Sarmiento, un paquete que contenía ocho millones de pesos.

El oficial retirado explicó que inicialmente no revisó el contenido del paquete, pero al llegar a casa de sus padres descubrió que se trataba de dinero en efectivo.

Decidió dejar cinco millones en Bogotá y trasladar tres millones a Pereira, donde estaba asignado. Melo sostuvo que la entrega fue presentada como un “detalle” para gastos personales y que Sarmiento le insistió en no comentar el encuentro con otros oficiales ni aceptar reuniones adicionales sin su autorización.

Lea también: (Dengue y tuberculosis siguen en aumento en Santander: 49 muertes y 18.000 casos reportados en 2025)

Según su testimonio, el contacto con Sarmiento se mantuvo hasta que fue trasladado y dejó de utilizar la aplicación de mensajería encriptada cellcrypt, que usaban para comunicarse.

La confesión de Melo guarda similitud con la situación de otros uniformados procesados por la Fiscalía, como los policías José Eli Alzate, Alexander Galeano y el propio Mario Sarmiento, quienes habrían recibido pagos para omitir controles portuarios y facilitar operaciones de contrabando.

En el expediente se señala que la reunión con “Hugo” habría sido la primera de varias destinadas a ofrecer sobornos a integrantes de la Polfa.

Las autoridades han documentado al menos 13 entregas de dinero entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, por un valor total de 915 millones de pesos. En estos hechos también aparecen mencionados Ricardo Orozco, alias “el Bendecido”, y Juan Solano, conocido como “Pacho”.

Aunque en un principio fuentes oficiales consideraron a Melo como informante, en el expediente no figura como tal y, hasta el momento, no ha sido citado a audiencia de imputación.

La investigación continúa bajo la línea de determinar el alcance de la red de contrabando y la magnitud de la participación de funcionarios de la Policía.

Al respecto no se ha pronunciado aún el general (r) Salamanca.

Otras noticias

 

 

Etiquetas