Publicidad
Publicidad
Polémica por concierto de RTVC en Santa Marta: costará casi $8.000 millones
El concierto gratuito “País de la belleza” sería financiado con recursos públicos en medio de la crisis fiscal.

El representante Andrés Forero denunció que el Sistema de Medios Públicos RTVC destinó cerca de $8.000 millones a la organización de un concierto gratuito en la capital del Magdalena, cuestionando un posible uso político de los recursos en medio de la crisis fiscal.
En medio de las críticas al manejo del presupuesto nacional, Santa Marta se prepara para recibir el “Concierto del país de la belleza”, un evento gratuito que, según denunció el congresista Andrés Forero, tendrá un costo de $7.968 millones, financiado por RTVC con recursos públicos.
A través de sus redes sociales, el representante del Centro Democrático aseguró que el gasto resulta injustificable en un contexto de crisis económica y lo calificó como un “derroche” con fines proselitistas. “En plena crisis fiscal, RTVC derrochará 8.000 millones de pesos en un concierto en Santa Marta. Para eso quieren aprobar una nueva reforma tributaria que siga estrangulando a los colombianos”, escribió Forero.
El contrato, según reveló el congresista, fue adjudicado a la firma Ave Fénix Entretenimiento S. A. S. e incluye servicios de preproducción, producción y posproducción del evento, programado para el 8 de noviembre en la playa de Los Cocos.
Lea también: (Simulacro 2025 Bogotá: Todo lo que tiene que saber sobre la jornada)
El espectáculo contará con la participación de artistas internacionales como Kany García, Jerry Rivera, La Mosca, Sergio Vargas y la Billo’s Caracas Boys, además de colombianos como Peter Manjarrés, Karen Lizarazo y Herencia de Timbiquí.
La fecha del concierto coincide con el encuentro diplomático Celac–Unión Europea, que se realizará entre el 7 y el 10 de noviembre en la misma ciudad, evento al que asistirán representantes de más de 60 países, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Diversos sectores han cuestionado que RTVC, cuya función es la producción y difusión de contenidos públicos, asuma el papel de operador logístico para eventos de gran formato. No es la primera vez que la entidad enfrenta críticas similares: en 2024, la misma empresa contratista fue señalada por presunta infracción de derechos de propiedad industrial.
Otras noticias
Etiquetas