Publicidad
Publicidad
Procuraduría expone el alarmante panorama de violencia contra la niñez en Colombia
Más de 14.000 niños y adolescentes ingresaron a programas de protección el año pasado.

La Procuraduría General de la Nación ha puesto de manifiesto la preocupante situación que enfrenta la niñez en Colombia, especialmente después de eventos como el fallecimiento de Dylan y otros incidentes que involucran a menores de edad.
Según un informe del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), más de 14.000 niños y adolescentes ingresaron a programas de protección el año pasado debido a diversas circunstancias, incluyendo la muerte de Dylan y otros actos violentos.
El Ministerio Público resalta las constantes alertas emitidas sobre esta problemática, instando a la creación de entornos seguros en los ámbitos sociales, familiares, colectivos y educativos para proteger a la niñez colombiana.
Lea también: (Medellín y Santa Fe igualaron el marcador 1-1 en el Atanasio Girardot)
Entre enero y octubre de 2023, 14.360 niños y adolescentes fueron registrados en el sistema de protección debido a casos de violencia sexual y otros delitos. La desaparición y posterior hallazgo sin vida de Dylan en Bogotá, así como otros incidentes como el caso de Sara Sofía, la niña de 2 años reportada como desaparecida en enero de 2021 y cuyo caso aún no se resuelve, son ejemplos preocupantes de esta problemática.
El caso de Luis Santiago, un bebé de 11 meses reportado como desaparecido en 2008 y cuyo cuerpo fue encontrado días después en una bolsa en una zona boscosa, también resalta la gravedad de la situación. Su padre, Orlando Pelayo, fue condenado a 60 años de prisión por secuestrar y asesinar a su propio hijo.
Otras noticias
Etiquetas