Publicidad

 
Publicidad

Protesta de Migración Colombia podría generar retrasos en aeropuertos desde el 9 de mayo

El sindicato de empleados anuncia una “operación tortuga” por el incumplimiento de una bonificación pactada con el Gobierno en diciembre de 2024.

MIGRACIÓN COLOMBIA 3 FEBRERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 07/05/2025 - 13:54 Créditos: Migración Colombia

Los trabajadores de Migración Colombia advirtieron que, a partir del viernes 9 de mayo, iniciarán una protesta nacional en todos los aeropuertos internacionales del país bajo la modalidad de “operación reglamento”, también conocida como “operación tortuga”. 

La medida fue anunciada por el sindicato Osemco, que agrupa a los empleados de la entidad, como respuesta al presunto incumplimiento por parte del Gobierno de un acuerdo firmado en diciembre del año pasado, el cual contemplaba el pago de una bonificación y una reforma organizacional.

Según el sindicato, el compromiso firmado el 5 de diciembre de 2024 incluía el desembolso de una bonificación de 28.000 millones de pesos para los más de 1.600 funcionarios de Migración Colombia, así como el inicio de un proceso técnico de rediseño institucional. Sin embargo, aseguran que hasta la fecha no se ha expedido el decreto que oficializa el beneficio, y que los avances en el rediseño son nulos. La comisión gubernamental encargada de evaluar el pago aún no ha emitido una decisión definitiva, a pesar de las reuniones sostenidas con representantes del Ministerio de Hacienda.

Osemco señaló que la protesta no busca afectar a los ciudadanos, pero que el retraso en el cumplimiento de los compromisos ha agotado la paciencia de los funcionarios. Como medida inicial, han comenzado jornadas de visibilización de sus reclamos mediante la distribución de comunicados y la instalación de carteles en aeropuertos, centros facilitadores y puestos de control migratorio en todo el país. En un comunicado público, los trabajadores expresaron que “no quieren perjudicar a los usuarios, pero tampoco pueden continuar siendo ignorados”.

La implementación de la operación tortuga implicará una aplicación estricta de los procedimientos migratorios establecidos, lo que podría ralentizar considerablemente los controles de entrada y salida en las terminales aéreas. Ante esta situación, las autoridades han recomendado a los viajeros programar su llegada con mayor antelación a los aeropuertos, especialmente durante los fines de semana o temporada alta. La Aeronáutica Civil también emitió recomendaciones para mitigar posibles afectaciones en la movilidad aérea.

Lea también: (Video: judicializan a seis soldados por desaparición de joven en Nariño)

La protesta ocurre en medio de un contexto más amplio en el que el Gobierno nacional ha anunciado una serie de reformas en la administración de los puertos y aeropuertos del país. El presidente Gustavo Petro declaró recientemente que estas infraestructuras han sido infiltradas por el narcotráfico y el contrabando, y señaló la necesidad de una reestructuración profunda en entidades como la DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ministerio de Transporte. Estas declaraciones se suman a las tensiones que ya enfrenta el sistema aeroportuario colombiano por cuenta del conflicto entre los trabajadores migratorios y el Ejecutivo.

Otras noticias

 

Etiquetas