Publicidad

 
Publicidad

Acemi respalda fallo de la Corte sobre Sanitas y urge soluciones estructurales al sistema de salud

Gremio advierte sobre el deterioro del sistema de salud y llama al Gobierno a ajustar la financiación ante el fallo que revoca intervención a Sanitas.

Ana María Vesga, presidenta de Acemi.
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 01/07/2025 - 17:56 Créditos: Imagen tomada de Caracol Radio

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), gremio que agrupa a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo, expresó su respaldo al reciente fallo de la Corte Constitucional que dejó sin efecto la intervención administrativa a EPS Sanitas, al considerar que reafirma la importancia del respeto a la ley y al debido proceso.

En un comunicado, ACEMI reconoció el papel de la Corte como garante del orden jurídico y recordó que EPS Sanitas, con más de 5,7 millones de afiliados, ha sido un actor clave del sistema de salud colombiano durante casi tres décadas. La agremiación advirtió que la recuperación de la entidad, tras el deterioro generado por la intervención estatal, representa un desafío mayor en el actual contexto del sistema.

Le recomendamos leer (Invima alerta por venta ilegal de “Vitacerebrina Kids”, producto con registro sanitario inexistente)

El gremio hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para atender los problemas estructurales del sistema de salud, en especial la falta de respuesta al Auto 007 de 2025 y al Auto 504 de abril, mediante los cuales la Corte exigió el ajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) por su evidente insuficiencia financiera. Según ACEMI, esta omisión ha agravado las dificultades operativas, incluso para EPS que no han sido intervenidas, pero que hoy deben atender a millones de usuarios sin recursos suficientes.

“La prioridad debe ser el paciente. En los últimos meses se han deteriorado de forma preocupante los indicadores de atención, en un contexto donde más del 59% de los afiliados han estado bajo EPS intervenidas. El riesgo de desatención o fragmentación del sistema se vuelve cada vez más crítico”, afirmó Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

Finalmente, la asociación reiteró su disposición al diálogo técnico y transparente para construir soluciones que garanticen sostenibilidad financiera, calidad en la atención y confianza ciudadana. “Construir sobre lo que ha funcionado, corregir lo que debe mejorarse y proteger a los pacientes debe ser el propósito común”, concluyó.

Otras noticias

 

Etiquetas