Publicidad
Publicidad
Bogotá declara alerta amarilla hospitalaria por alta congestión en servicios de urgencias
El incremento de enfermedades respiratorias en menores y problemas estructurales del sistema de salud elevaron la ocupación hospitalaria por encima del 90 %.

La Secretaría Distrital de Salud declaró alerta amarilla en Bogotá debido a la alta ocupación de los servicios hospitalarios de urgencias. La medida se adoptó ante el sostenido incremento en la demanda, especialmente en atención pediátrica, y busca fortalecer la respuesta institucional ante el pico respiratorio que afecta a la ciudad.
Según el secretario de Salud, Gerson Bermont, esta decisión obedece a una situación compleja que combina el aumento de casos respiratorios en menores y fallas estructurales en la red hospitalaria. “Aunque se han tomado medidas como la hospitalización domiciliaria, los niveles de ocupación siguen siendo preocupantes”, señaló.
Lea también: (Confirman nueva variante de COVID-19 en Estados Unidos vinculada a repunte de casos en Asia)
Entre el 14 y el 23 de mayo, la ocupación en hospitalización pediátrica pasó del 90 % al 94,3 %, mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas subieron de 88,6 % a 95,1 %. La presión sobre los centros asistenciales se ha intensificado por el aumento de enfermedades respiratorias, agravadas por la temporada de lluvias.
Las cifras muestran una sobreocupación generalizada: el 75 % de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) con urgencias registran niveles por encima del 250 %, y en los servicios pediátricos, la cifra asciende al 350 %. Además, el 23 % de las IPS tienen sus servicios de urgencias al 100 % de capacidad.
La Secretaría Distrital de Salud atribuye la mayoría de casos al actual pico respiratorio, que afecta principalmente a la población infantil. En muchos casos, los síntomas gripales evolucionan rápidamente, obligando a los pacientes a acudir a urgencias ante la imposibilidad de conseguir citas médicas externas de forma oportuna.
Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades están: mantener el esquema de vacunación al día, especialmente contra la influenza; practicar el lavado frecuente de manos; evitar aglomeraciones y usar tapabocas si se presentan síntomas gripales; además de abstenerse de visitar a niños o adultos mayores si se está enfermo.
La entidad también alertó que los tiempos de espera para consultas externas han pasado de tres a seis días. Esta demora está generando una sobrecarga indirecta en urgencias, pues muchas personas buscan atención médica inmediata a través de ese canal, incluso para patologías no urgentes.
La alerta amarilla se mantendrá activa mientras los niveles de ocupación hospitalaria permanezcan por encima del 90 %. Solo se levantará una vez el indicador baje al 85 %, con el objetivo de garantizar una vigilancia permanente sobre la capacidad de respuesta del sistema de salud en la capital.
Otras noticias
Etiquetas