Publicidad
Publicidad
Conferencia Episcopal de Colombia se ofrece como mediadora ante la crisis de medicamentos
La Iglesia católica insta al diálogo para superar la escasez de insumos y garantizar el derecho a la salud

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ha manifestado su preocupación ante la creciente crisis en el sistema de salud del país, agravada por la escasez de medicamentos y las fallas en la atención a los usuarios. En un comunicado emitido este lunes, los obispos colombianos ofrecieron su mediación para facilitar el diálogo entre el Gobierno, las instituciones de salud y otros actores involucrados, con el fin de encontrar soluciones efectivas a la problemática.
"Nos ponemos al servicio de la nación para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones en beneficio de la salud de todos los colombianos", señaló la CEC en el documento, subrayando que el acceso a la salud es un derecho fundamental y un bien primario del orden social.
La crisis en el sector salud se ha intensificado en los últimos meses debido a la escasez de medicamentos, lo que ha generado largas filas y demoras en las farmacias autorizadas. La Defensoría del Pueblo advirtió la semana pasada que las quejas por fallas en el sistema aumentaron en un 75,7 % y calificó la situación como crítica, exigiendo al Gobierno del presidente Gustavo Petro tomar medidas urgentes.
Lea también (Desempleo en Colombia bajó a 10,3 % en febrero, pero millones de ciudadanos siguen sin empleo)
Mientras que las empresas farmacéuticas y las EPS responsabilizan al Gobierno por la falta de recursos suficientes, el mandatario ha acusado a las empresas de "acaparar" medicamentos. Esta confrontación ha dificultado la implementación de estrategias que permitan normalizar el abastecimiento de insumos médicos y garantizar la atención a los pacientes.
El llamado de la Iglesia
La Conferencia Episcopal enfatizó que la solución a esta crisis pasa por evitar la corrupción, la burocracia y la politización del sistema de salud. "Todos los actores sociales han de evitar la tentación de la corrupción, de la burocratización y de querer politizar una realidad que está al servicio exclusivo del bien común, no de intereses particulares", advirtieron los obispos.
En este sentido, la CEC hizo un llamado a los responsables de la gestión sanitaria a coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para garantizar el derecho a la salud de la población. "El camino para superar esta crisis es el diálogo, el discernimiento sincero y la acción coordinada entre todos los responsables", afirmó la institución religiosa.
Otras noticias:
Etiquetas