Publicidad
Publicidad
El Asperger en Colombia: cerca de 22 mil estudiantes podrían tener esta condición
El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una condición que forma parte del espectro autista.

Este domingo 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una condición que se caracteriza por algunas particularidades en la interacción social, la comunicación, el comportamiento y el procesamiento sensorial. Sin embargo, en Colombia, muchas personas con Asperger no reciben un diagnóstico adecuado, ni los servicios y apoyos que necesitan para desarrollar su potencial y mejorar su calidad de vida.
Según un estudio de la Corporación Universitaria Iberoamericana, cerca de 22 mil estudiantes de colegios públicos y privados podrían tener autismo de alto funcionamiento, conocido como síndrome de Asperger, sin saberlo. Esto se debe a que el proceso de diagnóstico en el país ha sido históricamente un desafío para profesionales, padres, instituciones y población con la condición, debido al desconocimiento, los mitos y la falta de recursos.
Lea también: (Polémica columna en diario ABC sobre personalidad del presidente Gustavo Petro)
Además, la oferta de servicios para las personas con Asperger se enfoca principalmente en los niños y niñas, y descuida e invisibiliza a adolescentes y adultos, quienes enfrentan dificultades para acceder a la educación superior, al mercado laboral, a la salud mental y emocional, y al proyecto de vida. Estas situaciones generan consecuencias como la discriminación, el aislamiento, la depresión y la ansiedad.
Ante este panorama, algunas organizaciones, profesionales, personas y familias han realizado esfuerzos para sensibilizar y capacitar a la sociedad sobre el Asperger, y para brindar orientación, acompañamiento y oportunidades a quienes lo viven. Sin embargo, se requiere de una mayor inversión y compromiso por parte del Estado, el sector privado y la ciudadanía, para garantizar los derechos y el bienestar de esta población.
El Asperger no es una enfermedad, ni una discapacidad, ni una limitación. Es una forma diferente de percibir y relacionarse con el mundo, que implica retos, pero también fortalezas y talentos.
Otras noticias
Etiquetas