Publicidad
Publicidad
Estas personas no deberían vacunarse contra la fiebre amarilla por riesgo de efectos graves
La Asociación Colombiana de Reumatología encendió las alertas en medio de campaña de inmunización nacional.

Ante el brote de fiebre amarilla que ya ha dejado 79 muertos en Colombia, principalmente en el departamento del Tolima, la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) lanzó una advertencia clave sobre la aplicación de la vacuna que busca frenar la propagación del virus. Aunque el Ministerio de Salud ha intensificado la campaña de inmunización, Asoreuma advierte que no todas las personas son aptas para recibir este biológico.
El principal riesgo se presenta en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados. “La vacuna utiliza un virus vivo atenuado, lo cual representa un peligro potencial para quienes no tienen la capacidad de controlarlo adecuadamente”, señaló la asociación. Entre los grupos que deben abstenerse están personas bajo tratamiento con inmunosupresores, pacientes oncológicos, con enfermedades hematológicas, o infección por VIH.
La Secretaría de Salud de Bogotá también identificó otros grupos vulnerables, como personas con alergias severas —especialmente a la proteína del huevo—, mayores de 60 años, mujeres embarazadas o lactantes, y quienes hayan tenido reacciones adversas previas a esta vacuna.
Lea también: (Harvard demanda al Gobierno de Trump por congelación de fondos federales)
También se desaconseja aplicarla en casos de enfermedad febril aguda, y si el paciente ha recibido vacunas contra el cólera o la fiebre tifoidea en las tres semanas anteriores. La combinación con la vacuna del cólera está contraindicada.
Pese a las restricciones, las autoridades recuerdan que la vacuna es altamente efectiva y proporciona inmunidad de por vida con una sola dosis. Sin embargo, su aplicación debe estar sujeta a una evaluación médica previa, especialmente en poblaciones con condiciones médicas delicadas.
Mientras tanto, se mantienen las acciones de control vectorial y la vigilancia epidemiológica en los departamentos más afectados. El Ministerio de Salud insiste en que la mejor manera de enfrentar el brote es con prevención informada y atención médica responsable.
Otras noticias
Etiquetas