Publicidad

 
Publicidad

Gobernador de Cundinamarca Jorge Rey alerta por riesgo de cierre de hospitales desde octubre

Crisis en la salud de la región: EPS deben $1,2 billones y hospitales podrían cerrar.

Gobernador Jorge Rey y Coronel Edgar Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de la Sabana
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 08/08/2025 - 11:10 Créditos: Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. Tomada de X: @JorgeEmilioRey

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió sobre una situación crítica en el sistema de salud del departamento, derivada del incumplimiento en los pagos por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a los hospitales públicos.

Según el mandatario, las deudas acumuladas por la prestación de servicios ascienden a 1,2 billones de pesos, lo que ha generado un escenario de insolvencia que podría derivar en el cierre progresivo de servicios y centros hospitalarios, no solo en el departamento sino en otras regiones del país.

Rey explicó que la problemática se agravó tras conocerse la Resolución No. 2025320030006237-6 de 2025, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, en la que se anunciaba que la Nueva EPS dejaría de realizar giros para la atención de sus afiliados.

Aunque una comunicación posterior de la misma entidad aclaró que los pagos no se suspenderían, sí se ajustarían a partir de octubre, lo que, en la práctica, significa una disminución en los recursos transferidos.

El gobernador denunció que, en los últimos dos meses, la Nueva EPS ha decidido de manera selectiva a qué hospitales destinar los pagos, priorizando únicamente a las instituciones privadas, pese a que el interventor y el superintendente han instruido dar prelación a los hospitales públicos.

Esta situación, dijo, ha reducido de forma sostenida el porcentaje de pago por servicios prestados: del 70 % hace un año al 50 %, luego al 40 % y, en la última semana, a solo el 30 %.

Rey afirmó que los departamentos se han visto obligados a cubrir con recursos ordinarios el déficit dejado por las EPS para evitar el cierre de servicios.

Sin embargo, señaló que esta medida tiene un límite financiero y que, de mantenerse la tendencia, el cierre de hospitales será inevitable. “No hay presupuesto que alcance para cubrir esta brecha. De persistir el escenario actual, el cierre será progresivo y secuencial”, advirtió.

El gobernador también abordó los efectos que tuvo el reciente paro minero y campesino, levantado tras cuatro días de bloqueos gracias a un acuerdo con el Gobierno Nacional.

Lea también: (Motín e incendio en la cárcel El Bosque de Barranquilla expone grave hacinamiento)

Indicó que, aunque el impacto más visible fue en el transporte de alimentos y combustibles, el sector salud también resultó seriamente afectado.

Explicó que durante la protesta se evaluó la apertura de un corredor humanitario no solo para el abastecimiento de bienes básicos, sino también para el traslado de insumos médicos, pues algunos hospitales solo contaban con oxígeno hasta el domingo posterior a las manifestaciones.

De acuerdo con el mandatario, la combinación de los atrasos en los pagos de las EPS y las dificultades logísticas ocasionadas por los bloqueos ponen al sistema hospitalario en una situación de fragilidad que requiere medidas urgentes para evitar una parálisis en la atención médica.

Otras noticias

 

 

Etiquetas