Publicidad
Publicidad
Invima alerta por Noxpirin Plus falsificado: riesgos para la salud y recomendaciones
El producto adulterado usa información falsa del fabricante y ya circula en el mercado colombiano.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria tras detectar la comercialización ilegal en Colombia de un producto falsificado identificado como “Noxpirin Plus cápsula Lote 15890724 FV 07-2026”, el cual representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Según informó el titular del registro sanitario, Laboratorios Siegfried S.A.S., el producto falsificado utiliza de manera fraudulenta su marca y datos de lote, motivo por el que notificaron oficialmente al Invima.
Le sugerimos leer (EPS Asmet Salud alerta grave crisis financiera por embargos que bloquean recursos y salarios)
“La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud”, advirtió William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Instituto.
Noxpirin Plus cápsula cuenta con el registro sanitario Invima 2015M-0004030-R1, vigente y autorizado para fabricar y vender. Sin embargo, el laboratorio confirmó que no reconoce el lote “gemelo” 15890724 FV 07-2026 y reportó diferencias evidentes en el empaque, tipografía, codificado, arte del envase primario y características físicas de la cápsula.
Con base en el Decreto 677 de 1995, el Invima determinó que este producto es falsificado y fraudulento, y que, al desconocerse su origen y composición, no garantiza calidad, seguridad ni eficacia, lo que podría generar serios riesgos para la salud.
El Instituto recomendó a la población abstenerse de adquirir o consumir el producto falsificado y evitar la compra de medicamentos sin registro sanitario, especialmente cuando se ofrezcan por internet o redes sociales. Quienes lo estén utilizando deben suspender su consumo, reportar posibles efectos adversos y notificar a las autoridades sanitarias sobre puntos de venta.
El Invima también solicitó a las direcciones territoriales de salud intensificar las labores de inspección, vigilancia y control para retirar el producto del mercado, e instó a las IPS a advertir a los pacientes y reportar cualquier hallazgo o evento adverso.
Finalmente, el Instituto recordó a los establecimientos comerciales que la distribución o venta de este producto falsificado puede acarrear sanciones y pidió a los programas de farmacovigilancia reforzar la búsqueda de reacciones adversas asociadas al consumo del medicamento adulterado.
Otras noticias
Etiquetas