Publicidad

 
Publicidad

Miguel Uribe Turbay murió a la 1:56 a. m.: Fundación Santa Fe confirma el deceso, comunicado oficial

Último pronunciamiento oficial de la institución asistencial.

Miguel Uribe Turbay manifestación pública
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 11/08/2025 - 06:39 Créditos: Archivo particular

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó en la mañana de este lunes 11 de agosto el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permaneció hospitalizado durante más de dos meses tras el atentado sicarial que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá.

En un comunicado emitido a las 6:15 a. m., la institución informó que el deceso se produjo a la 1:56 de la madrugada y que, pese al trabajo incansable de todo el equipo médico en las distintas áreas, no fue posible revertir el crítico estado de salud en el que se encontraba.

Comunicado Fundación Santafe

 

“A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace, por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor”, señalaron en el documento firmado por el director médico, Adolfo Llinás Volpe, y el director general, Henry Gallardo.

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Era abogado con especialización en políticas públicas de la Universidad de los Andes y máster en Administración Pública por la Harvard Kennedy School.

Inició su carrera política como concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, llegando a la presidencia del cabildo distrital en 2014. Posteriormente fue secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa, cargo que ocupó hasta 2018.

En 2019 aspiró a la Alcaldía de la capital y, aunque no resultó elegido, se consolidó como una figura visible de la oposición.

En 2022 encabezó la lista al Senado por el partido Centro Democrático, desde donde ejerció una activa labor legislativa y de control político.

Lea también: (¿Quién fue Miguel Uribe Turbay?, historia de vida del senador fallecido)

El atentado que truncó su vida ocurrió en el parque El Golfito, en Fontibón, mientras participaba en un acto de campaña. Un menor de edad le disparó en varias ocasiones, causándole heridas graves, dos de ellas en la cabeza.

Inicialmente fue trasladado a un centro médico de Engativá y luego remitido a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

Aunque en algunos momentos presentó signos de estabilidad, un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central registrado el 9 de agosto provocó un deterioro súbito, lo que obligó a sedación profunda y a nuevos procedimientos de urgencia.

Durante su hospitalización, la atención neuroquirúrgica estuvo liderada por el doctor Fernando Hakim, uno de los especialistas más reconocidos en su campo.

Hakim es neurocirujano de la Universidad de los Andes y cursó su residencia en neurocirugía en el Hospital Henry Ford de Detroit, Estados Unidos.

Cuenta con más de tres décadas de experiencia en procedimientos de alta complejidad, especialmente en el tratamiento de hidrocefalia, trauma craneoencefálico y hemorragias cerebrales.

Ha sido autor y coautor de múltiples publicaciones científicas, conferencista internacional y miembro activo de sociedades médicas como la American Association of Neurological Surgeons y la World Federation of Neurosurgical Societies.

En Colombia es considerado una referencia en neurocirugía funcional y de urgencias, con casos emblemáticos que incluyen intervenciones exitosas en pacientes con escasas probabilidades de recuperación.

El doctor Hakim mantuvo una relación cercana con la familia del senador durante estos meses de tratamiento, informando con regularidad sobre la evolución clínica y liderando las decisiones quirúrgicas clave.

Su trayectoria combina el ejercicio asistencial con la docencia universitaria y la investigación aplicada, y ha desarrollado innovaciones técnicas para el manejo de la presión intracraneal que son utilizadas en centros hospitalarios de América Latina y Norteamérica.

Otras noticias

 

 

Etiquetas