Publicidad
Publicidad
Ovoproductos colombianos podrán exportarse a Curazao tras aval sanitario
El Invima logró la aprobación del modelo de certificado sanitario por parte de las autoridades de Curazao, abriendo un nuevo destino para los ovoproductos nacionales.

Colombia podrá exportar ovoproductos a Curazao gracias a la aprobación del modelo de certificado sanitario por parte del ministerio de Salud, medio Ambiente y Naturaleza de ese país. El logro se dio en el marco de una estrategia conjunta entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima y la Federación Nacional de Avicultores – Fenavi, a través del Programa Huevo.
Según explicó Francisco Rossi, director general del Invima, la entidad propuso un conjunto de garantías de inocuidad basadas en controles de proceso, producto terminado y acciones de inspección, vigilancia y control. Estos elementos fueron considerados suficientes por la autoridad sanitaria de Curazao para permitir el ingreso de los productos.
Le también (Fiebre amarilla deja 37 muertos en Colombia: Tolima concentra el 78% de los casos reportados)
“Con esta aprobación, Curazao se suma a Cuba como uno de los destinos actualmente habilitados para la exportación de ovoproductos colombianos”, destacó Rossi, quien resaltó el avance como parte del esfuerzo por diversificar los mercados para la industria alimentaria nacional.
De manera paralela, el Invima continúa trabajando para abrir nuevos mercados en el Caribe y Centroamérica. Entre los países con los que se adelantan gestiones se encuentran Aruba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Bahamas, Costa Rica, Panamá, Guyana Inglesa, San Martín, Antigua y Barbuda.
Con la inclusión de Curazao, Colombia alcanza un total de 97 mercados internacionales con acceso sanitario para la exportación de alimentos vigilados por el Invima, consolidando así su posición en el comercio exterior de productos alimentarios.
Otras noticias
Etiquetas