Publicidad

 
Publicidad

Estudiante de la Universidad de Los Andes, presunto asesino de otro de la misma institución, nuevos detalles

Paradójicamente en Los Andes hace 15 años y en Halloween falleció otro estudiante de la institución, Luis Andrés Colmenares. Quién es y la paradoja de un crimen en la noche de Halloween que estremece.

Juan Carlos Suárez Ortiz
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/11/2025 - 17:38 Créditos: Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del homicidio de Jaime Esteban Moreno - Policía Nacional

La madrugada del 31 de octubre, Bogotá aún estaba tomada por disfraces y música cuando una riña de menos de un minuto dejó un vacío irreparable: Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de 20 años de la Universidad de los Andes, fue golpeado con violencia al salir de un establecimiento en el norte de la ciudad.

Horas después falleció en el hospital Simón Bolívar por un trauma craneoencefálico severo, según relató el abogado de la familia, Camilo Rincón.

A partir de allí, un nombre quedó en el centro del expediente: Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, detenido en flagrancia y presentado ante un juez de control de garantías.

Videos de seguridad difundidos por las autoridades muestran que dos hombres participaron en la agresión.

En las imágenes —registradas hacia las 3:35 a. m., en la calle 64 con carrera 15— se observa a un primer atacante que golpea repetidas veces a Moreno hasta derribarlo; un segundo sujeto aparece, lo toma por el cuello y lo lanza con fuerza contra el pavimento.

La Fiscalía expuso estos elementos en audiencia y un juez legalizó la captura de Suárez Ortiz.

Las dos mujeres que inicialmente habían sido detenidas junto a él quedaron en libertad mientras continúan las diligencias.

Lea también: (Benedetti denuncia sobrevuelo de drones en su residencia y anuncia acciones legales)

La reconstrucción de esa noche ha sido gradual. El abogado de la familia sostuvo que el hecho se originó en un cruce de palabras dentro del bar; cuando la víctima y su acompañante salieron, fueron interceptados en vía pública.

La versión coincide con los videos: la agresión duró alrededor de 30 segundos y no hubo armas blancas, de acuerdo con el reporte médico que reseña trauma craneoencefálico y politraumatismos.

Rincón también indicó que el Juzgado 37 de control de garantías respaldó la detención de Suárez y que aún falta por identificar plenamente al segundo agresor.

La audiencia concentrada continuará el 5 de noviembre, cuando la Fiscalía planea imputar cargos y pedir medida de aseguramiento.

Los datos Suárez

Hasta ahora, Suárez aparece en el expediente como presunto responsable y su situación jurídica está en trámite.

De su vida personal se conoce que tiene 27 años y que su captura se produjo en flagrancia en el lugar de los hechos.

La Fiscalía  reseñó que el procedimiento se surtió en la madrugada y que el joven fue aprehendido tras la agresión en hechos se presentaron en Chapinero, en la zona de la calle 64 con carrera 15.

Otro aspecto conocido es que Suárez no es ajeno al campus de Los Andes: según el abogado de la familia de la víctima, estudiaba en la misma universidad, aunque no tenía relación de amistad con Jaime Esteban Moreno.

Ese señalamiento fue planteado en declaraciones , y quedó consignado en el proceso donde el jurista detalló además, que la causa de muerte fue un trauma craneoencefálico severo.

Pero hay otros hechos. Se conoció que Suárez ha tenido antecedentes administrativos menores como ingreso irregular a estaciones de TransMilenio.

A esto se suma extrañamente la  clasificación de Suárez en el Sisbén como población vulnerable.

El caso pasó de riña a homicidio cuando circularon nuevos videos de cámaras del sector. Las autoridades tienen su poder las imágenes y ampliaron la secuencia.

Allí se aprecia la intervención de dos hombres; uno, identificado por las autoridades como Juan Carlos Suárez Ortiz, golpea; el segundo ejecuta la maniobra que deja a la víctima inconsciente sobre la vía.

La Fiscalía sostiene que esos elementos, sumados a testimonios, sustentaron la legalización de la captura.

El relato forense y judicial se consolidó en paralelo: dictámenes médicos hablan de trauma craneoencefálico severo; la Policía reportó que el caso comenzó como lesiones personales y escaló a homicidio con el fallecimiento en la noche del 1 de noviembre.

La Universidad de los Andes manifestó su dolor y anunció acompañamiento a la familia, mientras organizaciones y figuras públicas pidieron celeridad.

Qué viene para Suárez

Con la captura legalizada, la Fiscalía continuará con imputación y solicitud de medida de aseguramiento. Suárez mantiene la presunción de inocencia hasta que un juez determine responsabilidades.

La defensa y el Ministerio Público podrán controvertir las pruebas, y el expediente seguirá incorporando peritajes de Medicina Legal, análisis de los videos y testimonios del entorno de la víctima y de los capturados inicialmente.

Ahora el foco está en determinar la plena identidad del segundo agresor y la dinámica exacta de la agresión.

La víctima en contexto

Jaime Esteban Moreno cursaba séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas y Computación. Su familia y la universidad lo describen como un estudiante destacado; practicaba ajedrez y había egresado del colegio San Bartolomé de la Merced.

La cronología oficial sitúa la agresión en Chapinero, tras una fiesta de Halloween, y su muerte en la noche del 1 de noviembre en el hospital Simón Bolívar.

La difusión de los videos provocó indignación nacional y reavivó comparaciones con otros casos mediáticos, como el del también estudiante de la Universidad de Los Andes, Andrés Colmenares fallecido el 31 de octubre de 2010, hace 15 años, también en circunstancias similares de noche de disfraces que la justicia investigó y fallo.

No obstante los investigadores sostienen que han pedido evitar las comparaciones para no entorpecer la recolección de pruebas y avanzar técnicamente con la investigación y no por similitudes, opiniones o controversias mediáticas.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas