Publicidad
Publicidad
Día del Trabajo: origen e historia del primero de mayo que se celebra en Colombia y el mundo
Los antecedentes históricos de la fecha insignia de los trabajadores

Cada primero de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha que rinde homenaje a las luchas y conquistas del movimiento obrero.
Esta jornada no solo recuerda eventos históricos significativos, sino que también invita a reflexionar sobre las condiciones laborales actuales, especialmente en países como Colombia.
La conmemoración del 1 de mayo tiene sus raíces en las protestas laborales de 1886 en Chicago, Estados Unidos. En aquel entonces, miles de trabajadores exigían la reducción de la jornada laboral a ocho horas.
Las manifestaciones culminaron en la trágica Revuelta de Haymarket, donde una explosión durante una protesta resultó en la muerte de varios policías y manifestantes. Ocho líderes sindicales fueron condenados, y cinco de ellos ejecutados, convirtiéndose en los "Mártires de Chicago".
Lea también (Aumento salarial de empleados públicos en 2025 será del 7%, según acuerdo con el Gobierno)
En honor a estos acontecimientos, en 1889, la Segunda Internacional Socialista declaró el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador, estableciendo una fecha para reivindicar los derechos laborales a nivel mundial.
Conmemoración Global del 1 de Mayo
El Día del Trabajo es festivo en numerosos países alrededor del mundo. En Europa, naciones como España, Francia, Alemania e Italia lo celebran con manifestaciones y eventos culturales.
En América Latina, países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia reconocen esta fecha con marchas y actos sindicales. En Asia, China lo celebra durante una de sus “Golden Weeks”, mientras que en África, naciones como Sudáfrica y Nigeria también marcan este día con reflexiones y actos sobre el trabajo .
Sin embargo, no todos los países celebran el Día del Trabajo el 1 de mayo. En Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, se conmemora el "Labor Day" el primer lunes de septiembre, una decisión tomada para distanciarse de las connotaciones políticas asociadas al 1 de mayo .
En Colombia, el Día del Trabajo se celebró por primera vez el 1 de mayo de 1914, conocido entonces como la "Fiesta del Obrerismo". A pesar de la falta de una organización sindical formal en ese momento, alrededor de 3.000 personas se movilizaron desde la Plaza de Bolívar hasta el barrio La Perseverancia en Bogotá, exigiendo mejores condiciones laborales .
Desde entonces, cada año se realizan marchas y actos conmemorativos en todo el país, reafirmando la importancia del trabajo digno y los derechos laborales.
Panorama laboral en Colombia: datos clave
Tasa de Desempleo:
En marzo de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,6%, el nivel más bajo para ese mes desde 2017. Este descenso se atribuye a la creación de nuevos puestos de trabajo y refleja una recuperación sostenida del mercado laboral desde mediados de 2024 .
Empleo Informal:
A pesar de la mejora en las cifras de empleo, un aspecto preocupante es el crecimiento del empleo en el sector informal. En el trimestre diciembre 2024 - febrero 2025, la proporción de población ocupada informal en las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas fue del 44,1%, mientras que en los centros poblados y zonas rurales dispersas alcanzó el 83,9% .
Principales sectores generadores de empleo
Los sectores que más contribuyeron a la generación de empleo fueron la agricultura (381.000 nuevos puestos), la industria (218.000) y el comercio y reparación de vehículos (101.000), este último con un crecimiento del 17,6% .
Otras noticias
Etiquetas