Publicidad
Publicidad
Iván Cepeda aclara que no es el candidato de Gustavo Petro
Aseguró que su decisión de aspirar a la Presidencia responde a un llamado ciudadano y no a una directriz del jefe de Estado.

El senador Iván Cepeda confirmó su participación en la consulta interna del Pacto Histórico que se celebrará el 26 de octubre de 2025, en la que se definirá el candidato presidencial de la coalición para las elecciones de 2026. El congresista sostuvo que su aspiración responde a solicitudes de sectores sociales y políticos que respaldan su trayectoria, y no a una designación directa del presidente Gustavo Petro.
Cepeda, quien enfrenta un proceso judicial como víctima en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, aclaró que su precandidatura no guarda relación con dicho proceso. “Al igual que el expresidente, ejerzo mi derecho a la política sin instrumentalizar los procesos judiciales en curso”, manifestó, en medio de cuestionamientos que lo relacionan con este expediente judicial.
El precandidato también tomó distancia frente al actual Gobierno, al indicar que mantiene independencia política y que no representa una candidatura de continuidad automática del presidente Petro. “No soy el candidato del presidente, pero sí defiendo el programa de Gobierno porque estoy convencido de que es correcto”, afirmó Cepeda, al tiempo que criticó escándalos como el de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, en el que pidió responsabilidades políticas y judiciales.
Lea también (El senador del Pacto Histórico aseguró que su decisión de aspirar a la Presidencia responde a un llamado ciudadano y no a una directriz del jefe de Estado.)
La postulación de Cepeda se suma a la de Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Camilo Romero, Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gloria Flórez, quienes también buscan representar al progresismo en la carrera presidencial. El Pacto Histórico consolidará sus listas al Congreso y a la Presidencia en una consulta interpartidista prevista para marzo de 2026.
Con este escenario, la consulta interna del próximo 26 de octubre será clave para la coalición de izquierda, que busca fortalecer su unidad y definir el liderazgo político que competirá en los comicios del próximo año.
Otras noticias
Etiquetas