Publicidad

 
Publicidad

Día Mundial del Perro: entre la celebración y el reto de proteger a millones de caninos abandonados

En Colombia la fecha también evidencia un problema estructural: más de tres millones de estos animales viven en la calle pese a campañas de adopción y leyes.

Valentino y Tony
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 16:42 Créditos: Suministrada / Valentino y Tony, un gato y un perro que son hermanos y los mejores amigos

En Colombia, cientos de familias recorren las calles mientras sus perros tiran suavemente de las correas, atraídos por los olores de comida, juguetes y otras mascotas. La atmósfera familiar es parte de la conmemoración del Día Mundial del Perro, que se celebra cada 21 de julio desde 2004, pero también es un recordatorio de los desafíos que enfrentan millones de estos animales en el mundo.

La fecha, instaurada por la organización World Protection Dog (WSPA), surgió con un propósito doble: rendir homenaje a la relación entre humanos y perros y, al mismo tiempo, alertar sobre el incremento de abandonos durante la temporada de vacaciones.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, siete de cada diez perros en el planeta viven en situación de calle, una realidad que se agudiza en países de América Latina. Por ello, la conmemoración se ha convertido en un llamado global a la tenencia responsable, la adopción y la protección de estos animales.

Lea sobre otro tema (Lina Garrido: luces y sombras de la congresista que desafió al presidente Gustavo Petro)

En la capital colombiana, la Alcaldía, a través del Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), organiza campañas informativas que difunden las llamadas “cinco libertades” de los animales: acceso a una dieta adecuada, condiciones de confort, atención médica, expresión de comportamientos naturales y protección frente al maltrato.

“No es solo un día para tomar fotografías con nuestras mascotas, sino para reflexionar sobre las obligaciones que asumimos al convivir con ellas”, explica Natalia Parra, subdirectora de Cultura Ciudadana del IDPYBA, durante una entrevista concedida en el marco de ExpoPet.

Generalmente en esta feria más de 200 expositores ofrecen desde consultas veterinarias hasta entrenamientos de obediencia. La “Escuela de Felicidad Canina”, uno de los espacios más concurridos, propone circuitos de agilidad, túneles y juegos de olfato que refuerzan el vínculo entre los perros y sus cuidadores.

Para Juan Felipe Romero, entrenador de canes de búsqueda, estas actividades “no solo entretienen, sino que ayudan a comprender el lenguaje corporal de los animales y a prevenir problemas de conducta que, muchas veces, terminan siendo causa de abandono”.

La jornada también rinde homenaje a perros que han destacado por su servicio a la comunidad. Wilson, un pastor belga malinois del Ejército Nacional, es uno de los nombres más recordados.

En 2023, participó en el operativo de búsqueda de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente aéreo en la selva del Guaviare. Aunque el animal desapareció durante la misión y nunca fue localizado, su aporte quedó grabado en la memoria colectiva como símbolo de lealtad y valentía.

Le sugerimos leer (Senado suspende traslados aéreos de congresistas por falta de pagos del Gobierno Petro)

“Wilson representa todo lo que un perro significa para nosotros: compañía, servicio y sacrificio”, señala Andrés Silva, rescatista militar, al recordar que la unidad canina sigue activa en operativos similares.

Más allá de los reconocimientos, la conmemoración busca generar acciones concretas. Varias ONG aprovechan la fecha para promover campañas de adopción y jornadas médicas gratuitas.

Perros como Newton, un mestizo de tres años rescatado de un basurero en Soacha, y Fibi, una hembra de raza criolla hallada con signos de maltrato en el sur de Bogotá, son presentados en ferias y redes sociales con la esperanza de encontrar un hogar definitivo.

Historias como la de ambos exponen la urgencia de fomentar la adopción sobre la compra y de respaldar los programas de esterilización que ayuden a reducir la sobrepoblación.

Aunque cada año se multiplican los eventos y festivales para conmemorar esta fecha, expertos y defensores coinciden en que el verdadero reto es mantener el compromiso durante los otros 364 días.

Lea también (Procuraduría suspende a sargento del Ejército en Pasto por presunto caso de abuso sexual)

“Las ferias y celebraciones tienen un efecto positivo porque visibilizan la problemática y movilizan recursos”, asegura Parra, “pero la responsabilidad empieza en casa, con decisiones informadas sobre la tenencia de animales, visitas regulares al veterinario y un compromiso de por vida”.

Mientras las luces atenúan por el día especial  y las familias regresan a casa con sus perros exhaustos pero felices, el mensaje persiste.

El Día Mundial del Perro no es solo una ocasión para celebrar su lealtad y compañía. Es, sobre todo, un recordatorio de que cada animal merece respeto, cuidados básicos y un hogar seguro.

Adoptar, esterilizar, donar o simplemente ofrecer compañía son acciones que trascienden un día en el calendario y se convierten en la mejor manera de honrar a quienes, desde hace miles de años, caminan al lado de la humanidad.

Otras noticias

 

Etiquetas