Publicidad

 
Publicidad

Lina Garrido: luces y sombras de la congresista que desafió al presidente Gustavo Petro

“Salió corriendo. Estoy segura que se va a acordar de mí durante todo el trayecto de su viaje internacional No. 67 rumbo a #Chile.”, expresó la representante.

linda-garrido-25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 12:15 Créditos: Instagram: linamariagarridooficial

En medio del inicio del nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República, la representante a la Cámara por Arauca, Lina María Garrido Martín, se consolidó como una de las figuras más visibles de la oposición.

Su intervención durante la instalación de las sesiones, este 20 de julio provocó que el presidente Gustavo Petro abandonara el recinto, tras recibir cuestionamientos directos sobre la gestión de su administración.

Garrido, nacida en Arauca el 20 de marzo de 1987, es profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada y cuenta con estudios de posgrado en Opinión Pública y Mercadeo Político en la Pontificia Universidad Javeriana, así como en Gerencia Social en la Escuela Superior de Administración Pública.

Su trayectoria política comenzó como concejal de Arauca entre 2016 y 2019 y, tras una campaña respaldada por sectores regionales, fue elegida para el periodo legislativo 2022-2026 por el partido Cambio Radical, con más de 10.500 votos.

Su carrera ha estado acompañada por influencias familiares y alianzas políticas locales. Es hija de Jesús  Hernando Garrido Boscán, quien se desempeñó como secretario de Educación del departamento de Arauca en 2008, cargo que le permitió establecer contactos dentro de la administración regional.

Además, su ascenso político contó con el apoyo del exgobernador Facundo Castillo, figura que respaldó su candidatura a la Asamblea Departamental en 2019, elección que no ganó pero que le permitió consolidar una base electoral en Arauca.

Instagram: linamariagarridooficial

Castillo, quien enfrentó procesos judiciales en 2021 por presuntas irregularidades contractuales, sigue siendo un actor influyente en la región, y su estructura política también respaldó a Garrido en su camino al Congreso.

De hecho, se ha conocido su padre  fue destituido según decreto 529 de 2018 expedido por la gobernación de Arauca. A esto se suma que su aliado político 
José Facundo Castillo, exgobernador de Arauca fue condenado por la Corte Suprema.

Una decisión de la Sala de Primera Instancia que lo condenó a mediados de mayo pasado a 12 años y 2 meses de cárcel.

En concreto Castillo hizo la adjudicación de contratos para dotación de mobiliario para instituciones escolares, pero los magistrados evidenciaron que direccionó la contratación en beneficio de un solo proponente.

Desde su llegada a la Cámara de Representantes, Garrido ha integrado la Comisión Sexta, encargada de sectores como transporte, comunicaciones y educación, y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, de la cual fue vicepresidenta.

Lea también: (Atentado a Miguel Uribe Turbay: sexto implicado es enviado a prisión)

Ha promovido iniciativas para incentivar el turismo, fortalecer incentivos fiscales para el agro, garantizar políticas de protección a la mujer y promover la seguridad para ciclistas y comunidades rurales. Asimismo, impulsó la creación de la Medalla Bicentenario al Mérito Educativo para exaltar la labor docente en Arauca.

La representante ha sido una de las voces más críticas frente al Gobierno nacional. Durante su discurso del 20 de julio, en calidad de segunda vicepresidenta de la Cámara, afirmó que había votado por Petro en 2022 con la expectativa de paz para su departamento, pero señaló que tres años después no se han concretado avances en la reducción de la violencia ni en el desarrollo de la región.

En su intervención, acusó al Ejecutivo de falta de resultados y de estar vinculado a escándalos de corrupción, mencionando casos como el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y cuestionando lo que describió como “protección a la criminalidad” en varias zonas del país.

linamariagarridooficial
Instagram: linamariagarridooficial

El discurso generó una reacción inmediata del presidente, quien abandonó el recinto y posteriormente acusó a la congresista de difundir “insultos y mentiras”. Garrido respondió en redes sociales afirmando: “El tormento suyo soy yo”, lo que amplificó la confrontación política en medios y plataformas digitales.

La parlamentaria también ha denunciado amenazas de muerte en su contra, atribuidas a estructuras armadas ilegales como el ELN y disidencias de las Farc, situación que la llevó a solicitar refuerzos en su esquema de seguridad a la Unidad Nacional de Protección.

Estas intimidaciones, según ha señalado, se intensificaron tras su posición frente a proyectos oficiales y su intervención en sesiones de control político.

Con 38 años y una proyección nacional en ascenso, Lina Garrido se perfila como una de las figuras más visibles de la oposición de cara a las elecciones de 2026.

Su combinación de respaldo regional, vínculos con estructuras políticas locales y postura crítica frente al Ejecutivo la ha convertido en un referente de Cambio Radical y en una voz que, desde la frontera oriental, gana terreno en el escenario político nacional.

Otras noticias

 

 

Etiquetas