Publicidad
Publicidad
Colombia vs. Bolivia en Barranquilla: los números, la tabla y la clasificación al Mundial 2026
Así ha sido el rendimiento de Luis Díaz, James y antes de la determinante fecha 17.

La Selección Colombia afronta hoy un partido que puede sellar su clasificación directa al Mundial 2026. Llega sexta con 22 puntos en 16 partidos (último cupo directo) y con una renta de cuatro sobre Venezuela (18) y cinco sobre Bolivia (17).
Con triunfo, Colombia se elevaría a 25 y dejaría a Bolivia sin opciones de clasificación directa; además, dependiendo de lo que ocurra con la Vinotinto ante Argentina, podría asegurar matemáticamente su pase o, en el peor escenario, quedar a tiro de un punto en la fecha 18.
Convocados y bajas
Néstor Lorenzo citó 26 jugadores para cerrar la eliminatoria ante Bolivia (hoy) y Venezuela (9 de septiembre). La lista incluye a Kevin Mier, David Ospina y Camilo Vargas (arqueros); Yerry Mina, Jhon Lucumí, Dávinson Sánchez, Johan Mojica, Daniel Muñoz, Yerson Mosquera, Santiago Arias y Andrés Román (defensores).
James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño, Jhon Arias, Jefferson Lerma, Jorge Carrascal, Richard Ríos y Juan Camilo Portilla (volantes).
Lea también: (Periodista Javier Barragán denunció retención de documentos tras grabar a Verónica Alcocer en La Picota)
Luis Díaz, Jhon Córdoba, Dayro Moreno, Jaminton Campaz, Luis Suárez y Marino Hinestroza (delanteros).
Deiver Machado fue reemplazado por Álvaro Angulo. Muñoz y Castaño están suspendidos para hoy por acumulación de amarillas.
Posible XI y plan de juego
Analistas coinciden en un 4-2-3-1/4-3-3 flexible: Camilo Vargas; Santiago Arias, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma y Richard Ríos en doble pivote; por delante Jhon Arias (interior/ala), James Rodríguez (enganche) y Luis Díaz (extremo), con Jhon Córdoba como referencia.
La elección mantiene la matriz de Lorenzo: salida limpia con centrales abiertos y pivote mixto (Ríos) que habilita cambios de orientación a Díaz; presión media con saltos agresivos de los interiores, volumen por fuera y llegadas de segunda línea.
Con 16 fechas, Colombia suma 22 puntos con balance 5–7–4 y +4 en diferencia (19 a favor, 15 en contra), lo que implica 1,38 puntos por partido y 1,19 goles esperados a favor por encuentro.
En producción individual, Luis Díaz es el máximo goleador de toda la Conmebol en esta clasificatoria (7 tantos). James Rodríguez lidera el rubro de asistencias (≈5) y encabeza los pases clave acumulados, indicador de valor ofensivo sostenido en creación. Esa dupla Díaz–James explica el 63% de los goles de Colombia en el torneo si se agrega participación directa (goles + asistencias).
Europa como columna vertebral
La convocatoria integra un núcleo amplio en clubes europeos y de alta carga competitiva reciente: Luis Díaz (Bayern Múnich), Jefferson Lerma y Daniel Muñoz (Crystal Palace), Jhon Arias (Wolverhampton), Richard Ríos (Benfica), Dávinson Sánchez (Galatasaray), Jhon Lucumí (Bologna), Yerry Mina (Cagliari), Johan Mojica (Mallorca), Yerson Mosquera (Wolverhampton), Luis Suárez (Sporting CP) y Jhon Córdoba (Krasnodar).
Entre los movimientos de mercado más relevantes del verano: el traspaso de Luis Díaz a Bayern y la llegada de Arias a Wolves, operaciones que mantienen a dos titulares de Lorenzo compitiendo en ligas de máximo nivel a días del juego.
¿Por qué es “el partido de la clasificación”?
Con seis puntos por disputar, la tabla previa a la fecha 17 ubica a Argentina (35), Ecuador (25) y Brasil (25) ya clasificados, a Uruguay y Paraguay con 24 “virtualmente adentro”, y a Colombia sexta con 22, por delante de Venezuela (18) y Bolivia (17).
Si Colombia gana hoy, elimina a Bolivia de la pelea por cupo directo y se asegura depender solo de sí misma, con un margen que, combinado con el cruce de Venezuela ante Argentina, reduce el espacio de combinaciones que la dejen fuera del top-6.
El empate también tiene utilidad táctica: mantendría a Bolivia a raya y forzaría a Venezuela a sumar de visitante frente a la líder del torneo.
La gran novedad es Dayro Moreno (39), quien vuelve a la Selección tras nueve años. Llega como máximo goleador histórico del fútbol colombiano (≈370 tantos oficiales) y como artillero tope de la Copa Sudamericana 2025, credenciales que explican el guiño de Lorenzo para potenciar minutos de cierre si el partido exige un rematador puro. El propio DT dejó entrever que iniciará en el banquillo, “se ganó la convocatoria” y será recurso situacional.
La ventaja estadística se asienta en tres ejes: 1) volumen de ocasiones: Colombia lidera xG del clasificatorio y hoy enfrenta a la defensa con peor xGA; 2) balón parado y juego aéreo: tramo eliminatorio con alta tasa de cabezazos a gol, donde Lucumí, Sánchez y Mina valorizan cada córner y falta lateral; 3) desequilibrio por bandas.
Díaz produce el mayor número de tiros y toques en zona de riesgo entre extremos de Conmebol, y Arias aporta conducción y ruptura para fijar a los laterales.
En modelo simple de llegadas ponderadas (tiros en el área/posesión rival en último tercio), Colombia domina a Bolivia en ambos factores durante la ventana 2023-2025.
Bolivia apunta a un 5-3-2 reactivo con Lampe; línea de cinco con Medina, Haquin, Sagredo, Zabala y Roberto Fernández; Villamil–Villarroel–Vaca en el triángulo central y arriba Algarañaz con el juvenil Paniagua.
El plan: proteger pasillos interiores, forzar centros y transitar rápido a la espalda de los laterales. La debilidad: defensa de área ante segundas jugadas y balón parado, donde ceden las mejores ocasiones.
Con las métricas de xG de previa (1,65 vs 0,71), el modelo de goles de Poisson ajustado a diferencia de calidad/altitud y forma reciente otorga a Colombia un rango modal de 1–2 goles a favor y probabilidad >60% de victoria, con ~25–30% de empate y <15% para Bolivia. Un 1-0/2-0 se alinea con las medias históricas de Colombia en Barranquilla durante esta eliminatoria.
Tabla de posiciones (antes del inicio de la fecha 17)
Argentina 35; 2. Ecuador 25; 3. Brasil 25; 4. Uruguay 24; 5. Paraguay 24; 6. Colombia 22; 7. Venezuela 18 (repechaje); 8. Bolivia 17; 9. Perú 12; 10. Chile 10. Restan dos jornadas (hoy y el 9 de septiembre).
Colombia es el equipo más productivo en xG de toda la Conmebol y presenta al goleador del certamen (Díaz) y al máximo asistente (James), un tridente estadístico —volumen de ocasiones, finalización y último pase— que, combinado con la debilidad defensiva de Bolivia, convierte a la Fecha 17 en el partido de la clasificación.
Otras noticias
Etiquetas