Publicidad


Publicidad

Tulio Gómez, dueño del América del fútbol a la política: ahora asesor de paz en diálogos con Segunda Marquetalia

El dirigente deportivo asume nuevo rol de negociador con Iván Márquez.

Tulio Gómez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 18/06/2024 - 20:57 Créditos: Twitter @tulioagomez

Tulio Gómez, quien en el pasado se postuló para la alcaldía de Cali y actualmente es el principal accionista del club América, asumirá un nuevo papel como asesor en una mesa de diálogo convocada por el Gobierno. 

Este encuentro tiene como objetivo dialogar con la Segunda Marquetalia y se llevará a cabo el 25 de junio en Caracas, Venezuela. A la espera de una firma final, Gómez ha confirmado su disposición para viajar a la capital venezolana en la fecha indicada.

La principal función de Gómez en estas conversaciones será proporcionar asesoría sobre la implementación de proyectos productivos destinados a lograr la estabilidad económica de los disidentes tras un potencial proceso de desarme, y también de las comunidades afectadas por la presencia de este grupo armado en sus territorios.

Lea también (Juegos Olímpicos de París: Colombia consigue el cupo 75 en las justas deportivas) 

Gómez destacó su experiencia previa con el programa "Manos Unidas por el Campo", el cual promueve pagos equitativos para los campesinos sin intermediarios, como una razón clave por la que fue seleccionado para este rol.

El compromiso de Gómez con el proceso de paz se ha fortalecido tras sus experiencias recorriendo las áreas afectadas, a pesar de haber votado en contra del acuerdo de paz de 2016 bajo el gobierno de Juan Manuel Santos. 

Ahora convencido de la importancia de construir la paz desde las zonas rurales, afectadas tanto por cultivos ilícitos como por el reclutamiento de campesinos en conflictos, Gómez se muestra esperanzado en contribuir efectivamente al proceso.

Las negociaciones seguirán un enfoque de cumplimiento estricto del acuerdo, abarcando las fases de diseño, puesta en marcha, ejecución y verificación. 

Los diálogos se centrarán en cinco puntos clave: la reducción del conflicto y preparación del territorio, la creación de zonas de paz, las víctimas como agentes de cambio social, el establecimiento de condiciones para la coexistencia pacífica y la implementación y supervisión de lo acordado.

Este primer ciclo de diálogos se desarrollará a lo largo de cinco días, empezando el 25 de junio. La iniciativa no cuenta con un amplio respaldo público, pues según encuestas de Datexco, el 58% de los colombianos se muestra en contra de estas nuevas conversaciones con los disidentes liderados por Iván Márquez. 

La Segunda Marquetalia, que surgió en 2019 tras la deserción de algunos firmantes del acuerdo de paz y la reanudación de actividades armadas, tiene una fuerte presencia en el sur y occidente de Colombia, así como en zonas fronterizas con Venezuela.

Otras noticias

 

 

Etiquetas