Publicidad
Publicidad
Aeropuerto ElDorado se convierte en el más transitado de América Latina en 2024
Superó por primera vez a los aeropuertos de Ciudad de México y São Paulo en número de pasajeros, carga y operaciones.

El aeropuerto internacional ElDorado de Bogotá alcanzó en 2024 un hito histórico al consolidarse como el más transitado de América Latina, superando por primera vez desde su inauguración en 1959 a los tradicionales líderes de la región: el Benito Juárez de Ciudad de México y el Guarulhos de São Paulo.
Según cifras del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), citadas por BBC Mundo, 45.802.360 pasajeros transitaron por ElDorado durante el año, frente a los 45.359.485 que usaron la terminal de la capital mexicana y los 43.565.746 que pasaron por el aeropuerto paulista.
Lea sobre otro tema (Banco Agrario: se consolida como líder en colocación de crédito agropecuario en Colombia)
Este liderazgo no solo se refleja en el número de viajeros, sino también en el volumen de carga aérea y el movimiento de aeronaves, consolidando a esta terminal aérea como el principal centro de conectividad aérea regional.
El ascenso del aeropuerto bogotano responde a una transformación profunda en las últimas dos décadas. La modernización iniciada en 2006 marcó un antes y un después en su infraestructura y servicios.
María Fernanda Sánchez, experta en turismo y directora de Tourism Innovation Consulting, y consultada por BBC, recordó que hace 20 años El Dorado era “pequeñísimo, como una casona grande, poco funcional, viejo, con apenas seis o siete puertas de salida”. Hoy cuenta con decenas de puertas, tecnología de punta y altos estándares de eficiencia que lo ubican entre los más competitivos de América Latina.
La ubicación estratégica de Bogotá también ha sido determinante. Situada cerca de la línea del Ecuador, abierta al Atlántico y próxima al Caribe, la capital colombiana está a menos de tres horas y media de varios de los principales destinos de Centroamérica, Sudamérica y Miami. Además, su altitud —más de 2.600 metros sobre el nivel del mar— permite a las aeronaves ahorrar combustible y tiempo en despegues y aterrizajes, lo que se traduce en tarifas más competitivas.
Estas ventajas han atraído a aerolíneas internacionales como Emirates Airlines, que opera vuelos diarios entre Bogotá, Miami y Dubái, y han convertido a El Dorado en un punto de convergencia para múltiples compañías con acuerdos de código compartido.
Otras noticias
Etiquetas