Publicidad

 
Publicidad

Andeg desmiente a ministro Edwin Palma y aclara deuda de $1.5 billones por intervención de Air-e

Según la asociación, el Gobierno es responsable del 75% de la deuda acumulada de Air-e tras su intervención.

Alejandro Castañeda
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 17/04/2025 - 17:29 Créditos: Red social X @Andeg_Col / presidente ejecutivo de la Andeg, Alejandro Castañeda

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) respondió este miércoles a las declaraciones del ministro de Minas, Edwin Palma, quien afirmó que los accionistas de la intervenida empresa Air-e dejaron pasivos por $2 billones. La asociación desmintió esa versión y aseguró que la mayor parte de la deuda es responsabilidad del Gobierno.

Desde Barranquilla, Palma había señalado que, por orden del presidente Gustavo Petro, el Gobierno no asumiría las obligaciones financieras de Air-e, atribuyéndolas a sus antiguos dueños. No obstante, el presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, aclaró que desde noviembre de 2024 —cuando Palma asumió como interventor de la entidad— Air-e dejó de pagar a las generadoras de energía del país.

Le recomendamos leer (Gobierno Petro no asumirá deuda de $2 billones de Air-e)

Según Castañeda, la deuda que se ha acumulado durante la intervención estatal asciende a $1.5 billones, mientras que solo $500.000 millones corresponden a pasivos previos de los accionistas. Es decir, el 75 % de la deuda actual se generó bajo responsabilidad del Gobierno.

"Desde que el Gobierno la interviene, la deuda acumulada es de $1.5 billones. Sobre eso es que estamos diciendo nosotros que el Gobierno tiene que ponerse al día y pagar la deuda corriente", enfatizó Castañeda.

Desde Andeg se advirtió que la falta de pagos compromete el flujo de recursos de toda la cadena energética. “Toda la cadena está apretada”, señaló el dirigente gremial, al advertir que las deudas de Air-e continúan creciendo cada día.

Otras noticias

 

Etiquetas