Publicidad
Publicidad
Banco Agrario obtiene Platino en FinTech Americas 2025: una transformación digital con acento rural
La historia de como la entidad se sigue modernizado para beneficio de los campesinos de Colombia.
Cuando en marzo de 2026 el equipo del Banco Agrario llegue a Miami para la ceremonia de los premios FinTech Americas, el galardón Platino ya tendrá tras de sí varios meses de historia.
La noticia se conoció en Bogotá el 31 de octubre de 2025 y no fue presentada como un hecho aislado, sino como un nuevo capítulo de una transformación digital que la entidad estatal viene construyendo desde hace años, con foco en la ruralidad y la economía popular.
El reconocimiento llegó por Ayudalistas, una herramienta que, en apariencia, resuelve un problema sencillo: la lista de requisitos que un cliente debe presentar para solicitar un crédito.
En la práctica, se trata de uno de los puntos donde tradicionalmente se trababa la relación entre pequeños productores, comerciantes o familias y el sistema financiero.
La entidad explicó que, antes de Ayudalistas, era frecuente que el usuario llegara a una oficina con papeles incompletos, hiciera varias visitas para completar documentos y se enfrentara a instrucciones poco claras sobre qué debía llevar según su perfil y el tipo de crédito.
Ayudalistas automatiza ese paso crítico. Según la información oficial del Banco, la solución genera listas de requisitos personalizadas, ajustadas al perfil del cliente y al producto que va a solicitar.
El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, la describió como una herramienta que pide únicamente los documentos necesarios, reduciendo visitas innecesarias y simplificando el proceso.
Al final, lo que era un dolor de cabeza administrativo se convierte en un flujo estandarizado que organiza los papeles antes de que el cliente cruce la puerta de la oficina.
La crónica de ese cambio se puede armar desde una sucursal en cualquier cabecera municipal del país. En el pasado, un pequeño productor llegaba con la carpeta bajo el brazo, hacía fila, entregaba sus documentos y salía con un listado nuevo: faltaba una certificación, una copia, una constancia.
Volvía días después, corregía, y podía encontrarse con un nuevo requerimiento. Hoy, el mismo usuario recibe, desde la oficina o por los canales del banco, una lista armada por Ayudalistas de acuerdo con su situación laboral, su tipo de actividad, el tamaño del crédito y los parámetros de riesgo.
Esa lista se convierte en una especie de “guion” previo a la visita, lo que reduce la improvisación y el margen de error.
Detrás del premio Platino hay cifras que ayudan a entender la dimensión del cambio.
Lea también: (Vicepresidenta Francia Márquez rechaza muerte de menores en bombardeo en Guaviare)
El Banco Agrario reportó que la herramienta ya está en uso en todas sus oficinas a nivel nacional y que ha permitido a cerca de 2.000 funcionarios reducir tiempos de atención y aliviar carga operativa.
En apenas cinco meses, se habían contabilizado unas 3.500 visitas comerciales apoyadas en Ayudalistas, lo que se traduce en procesos más ágiles y ordenados.
Además, la entidad calcula una reducción del 50 % en los tiempos asociados a la gestión de requisitos, con impacto directo en la experiencia del cliente y en los costos operativos.
El premio que otorga FinTech Americas no se limita a un trofeo o a un sello de marketing. Los organizadores han convertido estos reconocimientos en una suerte de termómetro regional para medir qué entidades están logrando resultados verificables en transformación digital, inclusión financiera y uso de tecnologías emergentes.
De acuerdo con la organización, la edición 2026 de los premios –que recoge el ciclo 2025– evaluó más de 360 nominaciones de 18 países, con un panel de 15 expertos de Deloitte y una metodología que pondera viabilidad, rigor, ingenio e impacto sostenible.
En total, 45 entidades obtuvieron galardones Platino y cinco de esos premios fueron para instituciones colombianas, entre ellas el Banco Agrario en la categoría de transformación digital.
Ese contexto regional le da otra lectura al caso del banco estatal agrícola colombiano. El Platino no lo ubica únicamente como una entidad que “se moderniza”, sino como un actor que compite en la misma liga que bancos privados y plataformas digitales de la región, en un ecosistema donde la innovación dejó de ser un discurso aspiracional y se traduce en productos, métricas y usos concretos.
Ayudalistas, en ese sentido, es una pieza más de un engranaje que venía siendo construido. Un año antes, FinTech Americas ya había distinguido al Banco Agrario con un Premio Oro en transformación digital, también dentro del ciclo 2025, por una estrategia que combinaba varios desarrollos: la billetera digital BICO, la cuenta de ahorros 100 % digital, líneas de crédito digitales, programas de apoyo a la economía popular y la digitalización de oficinas.
La entidad resaltó que estos productos estaban orientados a mejorar el acceso a servicios financieros para los sectores más vulnerables, en especial en el agro y en los segmentos populares urbanos.
Esa hoja de ruta incluía metas concretas: más de 210.000 activaciones de la billetera BICO en su primer año, más de 2.000 cuentas de ahorro completamente digitales y una red de 770 oficinas conectadas para facilitar ecosistemas de servicios y transición hacia la digitalización.
Chica Zuccardi insistía en que el objetivo era competir en igualdad de condiciones con la banca privada, pero con un mandato adicional: cumplir el propósito de inclusión y sostenibilidad alineado con las políticas del denominado “Gobierno del Cambio”, que le ha dado al banco la tarea explícita de llevar crédito y productos financieros a quienes históricamente han tenido menos acceso.
La entidad ha apostado por transformar procesos críticos –apertura de productos, originación de créditos, definición de requisitos– en flujos digitales o semidigitales que reduzcan tiempos y costos, al tiempo que preservan un elemento clave: la capilaridad de una red de oficinas que sigue siendo central para un país donde buena parte de la población vive en pequeñas cabeceras y zonas rurales.
En esa combinación de presencia física y soporte digital se juega buena parte del relato del Banco Agrario como banco de desarrollo con vocación comercial.
La historia del Platino también se puede leer desde los funcionarios. El banco Agrario destaca que unos 2.000 empleados ya usan Ayudalistas para atender clientes y que la herramienta ha permitido reducir significativamente la carga operativa.
Traducido al día a día, esto significa menos tiempo dedicado a revisar formularios, menos llamadas de seguimiento para completar documentos y más espacio para la asesoría directa en temas de crédito, riesgo y plan de pago.
En la perspectiva de gestión interna, el ahorro del 50 % en tiempos asociados a este proceso libera recursos que pueden enfocarse en otras tareas del ciclo de crédito.
Desde la óptica de los premios, el Banco Agrario llega a Miami en un momento en el que Colombia ha consolidado una presencia fuerte en FinTech Americas.
Según el registro de la última edición, para los organizadores, los ganadores “han pasado de hablar del potencial de las tecnologías emergentes a mostrar resultados”, y están redefiniendo los límites de la innovación en la región.
En ese mapa, el rol del Banco Agrario tiene un matiz particular: es el banco público enfocado en el agro y en segmentos populares el que se sienta en la misma mesa con grandes bancos privados y fintechs regionales.
Los desarrollos premiados no son productos de nicho para clientes de altos ingresos, sino herramientas pensadas para usuarios que necesitan cuentas de ahorro simplificadas, créditos de bajo monto y procesos menos enredados para entrar al sistema.
Esa orientación le da al reconocimiento un peso político y social adicional, en un país donde la inclusión financiera se mide tanto en número de productos como en pertinencia frente a las realidades rurales.
La escena final de esta historia todavía no está escrita. La ceremonia de entrega de los premios, prevista entre el 24 y el 26 de marzo de 2026 en Miami, será un momento simbólico más que un punto de partida.
Para entonces, Ayudalistas habrá completado casi un año de operación y el banco habrá tenido que demostrar que puede sostener y escalar la herramienta, corregir fallas, ampliar su alcance y, sobre todo, integrarla con otros sistemas.
El mayor reto quizá no está en el escenario de la conferencia, sino en la oficina de cualquier municipio donde un productor llegue con su carpeta organizada, gracias a una herramienta que, aunque invisible para él, le ahorra tiempo y le abre una puerta que antes parecía lejana.
El Platino de FinTech Americas 2025 resume, en un título, ese tránsito del papel al flujo digital, de la visita repetida a la lista personalizada, de la exclusión de hecho a la posibilidad de tramitar un crédito en menos pasos. Para un banco estatal que ha cargado con la expectativa de “bancarizar” al campo, el premio es, al mismo tiempo, un reconocimiento y un recordatorio: la transformación digital solo tiene sentido si se traduce en más y mejores servicios para quienes, durante décadas, quedaron al margen del sistema financiero.
Otras noticias
Etiquetas