Publicidad
Publicidad
Banco Agrario paga ahora a beneficiarios de Renta Ciudadana y Colombia Mayor
Es el nuevo operador de los giros de Prosperidad Social a poblaciones vulnerables.

Más de un millón de beneficiarios a nivel nacional contarán a partir de la fecha con la infraestructura del Banco Agrario a nivel nacional para recibir los beneficios del gobierno correspondientes a los programas Renta Ciudadana, Colombia Mayor, así como la devolución del IVA.
El Banco Agrario tiene presencia física en el 99 % del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país; en 471 municipios, el banco es la única entidad financiera presente.
Tiene además 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria, llamadas Banco Agrario más cerca. Con este modelo garantizará la entrega de los recursos en las plazas rurales y rurales dispersas.
Estar bancarizado en el Banco Agrario de Colombia contempla múltiples ventajas para los beneficiarios que reciben transferencias monetarias del Gobierno Nacional, a través de los diferentes programas que maneja Prosperidad Social: pueden contar con el dinero desde el primer día sin necesidad de filas ni desplazamientos. Para ello, sólo se debe tener en el Banco una cuenta activa o su billetera digital BICO.
En ambos casos, la transferencia es abonada a la cuenta del beneficiario desde el primer día que se habilitan los pagos del respectivo programa; es decir que cuenta con los recursos de manera segura por el tiempo que se requiera o necesite y los retira cuando quiera.
Lea también: (Vandalismo a tubería de crudo provoca derrame en zona rural de Barrancabermeja)
Dependiendo del producto, un beneficiario bancarizado puede hacer los retiros a través de varios canales, como sucursales del banco, oficinas BAC Más Cerca, corresponsales bancarios o la amplia red de cajeros automáticos de Servibanca.
Prosperidad Social y el Banco Agrario anunciaron que trabajarán conjuntamente para garantizar una transición ordenada y oportuna, sin afectar la continuidad en la entrega de los incentivos.
Beneficios para los usuarios
Los beneficiarios no deben preocuparse por realizar trámites adicionales. Toda la información sobre fechas, lugares y modalidades de pago será comunicada oportunamente a través de canales oficiales.
Podrán recibir el dinero en puntos físicos del Banco Agrario, corresponsales bancarios aliados, y mediante productos digitales como cuentas de ahorro o billeteras móviles, según cada caso.
El cambio busca mejorar la experiencia del beneficiario, ofreciendo más puntos de atención, mayor agilidad en los pagos y mejores condiciones de servicio.
Las entidades invitaron a todos los beneficiarios a mantenerse informados por los canales oficiales de Prosperidad Social y del Banco Agrario, y a no acudir a intermediarios para evitar fraudes o confusiones.
De igual forma en el proceso de modernización tanto de la entidad como del banco, se informó que quienes tengan derecho a este incentivo recibirán un mensaje de texto en el teléfono celular registrado en Prosperidad Social, para indicarles la modalidad del pago.
Esta iniciativa hace parte de las políticas del Banco Agrario ejecutadas por su presidente Hernando Chica Zucardi sobre crecimiento en transformación digital, servicio al cliente y expansión del crédito agropecuario.
Por parte, Prosperidad Social, en cabeza del director Gustavo Bolívar señaló que la entidad: “reafirma su compromiso con el bienestar social, trabajando de la mano con la banca pública para facilitar el acceso a los recursos que miles de hogares necesitan. Esta nueva etapa representa una oportunidad para fortalecer la inclusión financiera y avanzar hacia una Colombia más equitativa”.
Otras noticias
Etiquetas