Publicidad
Publicidad
Canacol Energy: acciones caen en la última semana, perdió millonario laudo arbitral y baja la calificación de Moodys
Cayó alrededor de 13% de su valor en la Bolsa de Valores de Colombia y cerca de 7,6% en la Bolsa de Toronto.
Entre el martes 4 y el viernes 7 de noviembre de 2025, la acción de Canacol Energy vivió una semana marcada por la incertidumbre y la corrección bursátil, luego de conocerse un laudo arbitral adverso.
A ello se suma que Moody's Ratings, Moody's, rebajó la Calificación de la compañía desde Caa1 a Ca.
La secuencia diaria muestra cómo el mercado colombiano reaccionó con mayor sensibilidad que el canadiense ante la confirmación del tribunal de arbitramento que enfrentó a la compañía con la firma VP Ingenergía.
El martes 4 de noviembre, el título de Canacol Energy en la Bolsa de Valores de Colombia (CNEC) cerró en 6.240 pesos, con un descenso de 2,35 % y un volumen de 43.556 acciones.
En la Bolsa de Toronto (TSX), bajo el ticker CNE, terminó en 2,23 dólares canadienses, con una variación positiva de 1,36 % y unas 28.970 acciones transadas.
El miércoles 5 la presión continuó. En la BVC, la acción cerró en 6.050 pesos, lo que significó una caída del 3,04 % con 32.892 títulos negociados.
En Toronto, la jornada terminó en 2,15 dólares canadienses, un descenso del 3,59 %. Aún sin un comunicado oficial, ya se advertía por varios conocedores del pleito sobre la inminencia de un fallo arbitral desfavorable para Canacol en el proceso con VP Ingenergía.
El historial del litigio, que había tenido actuaciones ante la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB y denuncias cruzadas en la Fiscalía General de la Nación, avivaron las ventas defensivas.
El jueves 6 de noviembre marcó el punto más bajo. En la plaza colombiana, la acción se desplomó 8,60 %, cerrando en 5.530 pesos con 82.530 títulos transados, su mayor volumen de la semana.
En Toronto, el papel se mantuvo estable en 2,15 dólares canadienses, aunque con oscilaciones intradía. Ese mismo día comenzaron a circular los primeros que confirmaban que un tribunal de arbitramento había condenado a Canacol Energy y sus filiales a pagar 179.000 millones de pesos a VP Ingenergía por incumplimientos contractuales relacionados con la comercialización de gas natural.
El viernes 7 de noviembre la caída se moderó, pero no se detuvo. En la Bolsa de Colombia, CNEC cerró en 5.410 pesos, un retroceso de 2,17 % con 76.632 acciones negociadas.
En la Bolsa de Toronto, CNE terminó la jornada en 2,06 dólares canadienses, una caída del 4,19 % y un volumen superior a los 59.000 títulos.
La caída se explicó principalmente por el impacto financiero del laudo arbitral. El monto, equivalente a casi 180.000 millones de pesos, representaba una presión significativa para una empresa que ya enfrentaba menores niveles de producción de gas y una revisión de su estrategia de capital.
Lea también: (Ideam confirma lluvias intensas hasta mediados de diciembre y autoridades activan alertas en todo el país)
Los inversionistas interpretaron el evento como un aumento del riesgo financiero, lo que se tradujo en una prima de descuento inmediata.
A ello se sumó la secuencia informativa y finalmente, el pronunciamiento de la empresa, un patrón clásico en mercados emergentes donde la asimetría de información amplifica la volatilidad.
En las horas de la noche, a las 20:41 en información relevante de la Superintendencia Financiera apareció una comunicación enviada por la empresa en donde brindó al organismo de control información sobre el proceso arbitral.
En este en esencia Canacol Energy reconoce que perdió el laudo contra VP Ingenergía, que aproximadamente debe pagar US$22 millones, que hay otro tribunal de arbitramento internacional y que pondrá el laudo nacional en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.
El litigio con VP Ingenergía había sido seguido de cerca por analistas e inversionistas desde mediados de 2024, cuando se conocieron los primeros informes del arbitraje y las denuncias cruzadas entre ambas compañías.
Por eso, la reacción fue inmediata una vez se conocieron los términos del fallo. Los inversionistas locales, más expuestos a las noticias judiciales y políticas nacionales, ajustaron posiciones con mayor rapidez que los del mercado canadiense, donde la reacción se dio solo tras la comunicación oficial.
En resumen, entre el 4 y el 7 de noviembre de 2025, Canacol Energy perdió alrededor de 13 % de su valor en la Bolsa de Valores de Colombia y cerca de 7,6 % en la Bolsa de Toronto.
El episodio reflejó la alta sensibilidad del mercado ante los riesgos legales que afectan directamente la liquidez, la confianza y la percepción de sostenibilidad en empresas del sector energético colombiano.
Otras noticias
Etiquetas