Publicidad
Publicidad
Colombia pierde caso en la OMC por medidas antidumping a papas fritas europeas
La OMC falló a favor de la Unión Europea y concluyó que Colombia violó el acuerdo.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) determinó que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo actuó de manera incompatible con el acuerdo antidumping, al imponer medidas que afectaron las importaciones de papas fritas congeladas provenientes de Bélgica, Países Bajos y Alemania.
Con esta decisión, el organismo internacional falló a favor de la Unión Europea (UE), señalando que el país menoscabó ventajas comerciales para el bloque europeo.
Le sugerimos leer (Yeferson Cossio respalda a “Pipe” Córdoba y asegura que es “lo que Colombia necesita”)
De acuerdo con el informe, Colombia no cumplió con las recomendaciones ni con las resoluciones del laudo arbitral emitido anteriormente, y la OMC recomendó que el Gobierno ponga sus medidas en conformidad con las obligaciones del acuerdo antidumping.
El caso se remonta al 15 de noviembre de 2019, cuando la Unión Europea solicitó consultas con Colombia por los derechos antidumping impuestos sobre las papas fritas preparadas o conservadas originarias de los tres países europeos. La investigación colombiana comenzó en 2017, y un año después el Gobierno fijó derechos antidumping de entre 3% y 8%, con el fin de proteger la industria local.
Sin embargo, la UE argumentó que Colombia calculó de forma incorrecta los márgenes de dumping, ya que no usó valores ponderados con las ventas domésticas de los mismos productos. Según el bloque europeo, esto habría generado márgenes más altos e injustificados, y el Gobierno colombiano no presentó una refutación concreta sobre el impacto de dichos valores en los aranceles.
Por su parte, el Ministerio de Comercio, defendió sus actuaciones y aseguró que el país cumplió con las obligaciones del acuerdo antidumping, realizando una investigación verificable y transparente. La cartera insistió en que las medidas buscan proteger a los productores nacionales, afectados por la importación de papas a precios de dumping.
Actualmente, los gravámenes se mantienen así: para Bélgica, la empresa MydibeL tiene un arancel ad valorem del 2,42%; para Países Bajos, la empresa Aviko paga 5,87%, mientras que las demás exportadoras —excepto Farmfrites— enfrentan un 44,52%; y para Alemania, la compañía Agrarfrost tiene un gravamen del 3,21%.
La decisión de la OMC supone un nuevo desafío para el Gobierno colombiano, que deberá ajustar sus políticas comerciales a los compromisos internacionales y, al mismo tiempo, mantener la protección de su industria nacional ante la competencia europea.
Otras noticias
Etiquetas