Publicidad

 
Publicidad

Colombia suspende de manera indefinida la exportación de carbón hacia Israel

El Gobierno anunció la medida a través de un decreto que prohíbe sin excepciones la venta de este mineral al país de Medio Oriente.

prohibicion exportacion de carbon a israel
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 30/08/2025 - 16:37 Créditos: Imagen ilustrativa tomada de Pixabay

El Gobierno de Colombia oficializó la prohibición total de exportaciones de carbón hacia Israel mediante el Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025. La decisión se tomó como respuesta a las operaciones militares israelíes en Palestina, que el Estado colombiano considera una violación al Derecho Internacional Humanitario y un riesgo para la paz mundial.

El documento fue firmado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, el ministro de Hacienda Germán Ávila Plazas y el ministro de Minas y Energía Edwin Palma Egea. La disposición modifica la normativa 1047 de 2024 y establece una prohibición estricta y sin excepciones a la venta de carbón colombiano a ese destino.

Según el decreto, la restricción se mantendrá vigente hasta que se cumplan las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la sanción. El texto señala que desde el 18 de marzo de este año Israel incrementó su ofensiva bélica contra la población palestina, lo que derivó en un nuevo escalamiento del conflicto.

Lea también: (Luis Díaz marca en ajustada victoria del Bayern ante Augsburgo)

El Ejecutivo colombiano sustentó su decisión en tres ejes: respeto al derecho internacional, protección de los derechos humanos y coherencia con los compromisos internacionales. En particular, recordó que Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027, lo que implica actuar en consonancia con los principios de protección de la vida y la dignidad humana.

La ministra Morales Rojas explicó que la medida busca impedir que el carbón colombiano sea utilizado para actividades militares que, según organismos internacionales y el propio Gobierno, afectan a la población civil en la Franja de Gaza. El decreto cita la Carta de las Naciones Unidas de 1945 y la Convención para la Prevención y la Sanción del Genocidio como fundamentos jurídicos.

Asimismo, el Gobierno indicó que la disposición es compatible con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que permiten restricciones a la exportación en casos relacionados con la moral pública o situaciones de guerra, y que se ajusta a las cláusulas de seguridad nacional previstas en el Acuerdo Comercial entre Colombia e Israel.

Con esta decisión, Colombia se convierte en el primer país de América Latina exportador de carbón en suspender totalmente sus envíos a Israel. El Ejecutivo calificó la medida como una reafirmación de su compromiso con la paz internacional, los derechos humanos y la defensa de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas