Publicidad
Publicidad
Ecopetrol desarrollará proyecto de regasificación en Coveñas
El Grupo Ecopetrol avanza en un proyecto clave para fortalecer la seguridad energética de Colombia con la construcción de una unidad flotante de regasificación en Coveñas.

El Grupo Ecopetrol anunció que llevará a cabo un proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas, luego de que Cenit, su filial, recibiera la autorización ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para realizar actividades de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL) utilizando la infraestructura offshore existente en la zona.
Esta aprobación se suma a los resultados de los estudios técnicos desarrollados durante 2025, en los cuales se evaluaron variables como la profundidad, las condiciones metaoceánicas, la topografía, la configuración de los cuerpos de agua y las condiciones de operación. De acuerdo con Ecopetrol, los análisis confirmaron que Coveñas ofrece ventajas competitivas en términos de tiempos de entrada y viabilidad técnica frente a otras alternativas de importación.
Le va a interesar (Empleo en Bogotá: 727 vacantes esta semana, tres ferias laborales y el ‘bus del empleo’ en La Candelaria)
El proyecto contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU), que será la encargada de recibir cargamentos de GNL importado. Según Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, este desarrollo representa “un hito decisivo para la seguridad energética del país en el corto plazo y respalda la creciente integración de energías renovables”.
Además, destacó que la iniciativa “ratifica el compromiso de la compañía con un suministro confiable y eficiente de gas natural, esencial para el bienestar de las familias y la competitividad de las industrias”.
Por su parte, Cenit adelantará las adecuaciones necesarias en la infraestructura actual, originalmente destinada a operaciones de crudo, para permitir el recibo y manejo de gas natural en el mar Caribe. Desde allí, el energético será transportado hacia el interior del país y conectado con el Sistema Nacional de Transporte (SNT).
Con esta solución, Ecopetrol busca habilitar un nuevo punto de internación entre la costa Caribe y el interior, lo que contribuiría a superar las restricciones actuales de transporte que limitan el flujo de gas importado hacia diferentes regiones. De esta manera, la empresa espera equilibrar la oferta y la demanda nacional, garantizando un suministro confiable para hogares, industrias y transporte público.
La estatal informó, además, que en los próximos días iniciará el proceso vinculante para contratar los servicios de regasificación de la unidad flotante, el cual será público y abierto a todos los interesados. Asimismo, prevé que antes de finalizar 2025 comience la comercialización del gas natural destinado a atender la demanda interna.
“Al mismo tiempo, este proyecto se convierte en un activo estratégico de respaldo para el sistema energético nacional, fortaleciendo la confianza en el abastecimiento presente y futuro del país”, concluyó Roa.
Otras noticias
Etiquetas