Publicidad

 
Publicidad

Ecopetrol inicia despacho de combustible marino con biodiésel en el Caribe

La mezcla con 2% de biodiésel evitará la emisión de 27.000 toneladas de CO₂e fósil al año y cubrirá toda la demanda nacional.

PDVSAEcopetrol
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 14/08/2025 - 15:36 Créditos: Portafolio

En línea con su compromiso de producir combustibles más amigables con el medio ambiente y avanzar hacia la sostenibilidad, Ecopetrol inició el despacho de combustible marino con una mezcla del 2% de biodiésel a distribuidores mayoristas del sector transporte marítimo en el Caribe colombiano.

Desde la Refinería de Cartagena, la compañía comenzó a entregar un promedio de 10.500 barriles diarios para abastecer la demanda de este producto en la región y fortalecer la transición energética en los mares del país. Esta mezcla, elaborada con aceite vegetal, incluye un aditivo que garantiza su calidad y rendimiento en motores de embarcaciones marítimas y fluviales.

Le sugerimos leer (Multa millonaria a uruguayo Juan José Moratorio por no revelar grupo del cual hace parte la empresa Nitrofert)

Según Ecopetrol, el uso del 2% de biodiésel en el combustible marino permitirá reducir aproximadamente 27.000 toneladas de CO₂e fósil por año, lo que equivale a evitar la deforestación de cerca de 153 hectáreas de bosque seco tropical.

La iniciativa posiciona a Colombia como referente regional junto a países como Brasil, alineándose con las metas internacionales de reducción de huella de carbono fijadas por la Organización Marítima Internacional (IMO) para los años 2030 y 2050.

El diésel marino producido por Ecopetrol abastece el 100% de la demanda nacional y parte del mercado de naves en rutas internacionales. Con el inicio del despacho de la nueva mezcla en el Caribe y las entregas ya implementadas en el Pacífico, todo el suministro nacional de este combustible incluirá el componente renovable.

Con este paso, Ecopetrol continúa su estrategia de combustibles sostenibles, que ya incluye el desarrollo de jet y diésel coprocesados con materias primas renovables, contribuyendo a reducir la huella de carbono de sus productos y a impulsar la transición energética en los diferentes sectores de transporte del país.

Otras noticias

 

Etiquetas