Publicidad
Publicidad
Fedesarrollo alerta por riesgos fiscales en el Presupuesto General de la Nación 2026
El presupuesto de $557 billones genera alertas por su impacto en las finanzas y posibles reformas tributarias.

Luego de conocerse la cifra del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, lanzó una advertencia sobre las consecuencias fiscales que podría generar la propuesta presentada por el Gobierno.
“El presupuesto presentado por el Gobierno para aprobación del Congreso, por $557 billones, equivale al 28,8% del PIB, el segundo más alto en la historia, solo superado por el de 2024 (29,5% del PIB). Esto implica un crecimiento del 9% frente al presupuesto de 2025 ($511 billones), más del doble de la inflación esperada para 2026 (3,9%)”, señaló Mejía.
Lea también (Olímpica se defiende tras señalamientos por presuntas irregularidades laborales)
El director de Fedesarrollo enfatizó que, ante la delicada situación fiscal, resulta fundamental discutir un presupuesto más austero, con el fin de evitar los problemas recurrentes de los últimos años. Según explicó, esas dificultades han estado relacionadas con “un recaudo insuficiente para financiar el gasto y crecientes tensiones de liquidez en la caja del Gobierno”.
A las críticas se sumó Enrique Cabrales, presidente de la Comisión IV del Senado, quien rechazó la propuesta por considerarla fiscalmente irresponsable, insostenible y con el riesgo de abrir el camino hacia una nueva reforma tributaria.
“Como presidente de la Comisión IV y miembro de la oposición, mi compromiso es construir una Colombia con un Presupuesto General de la Nación fiscalmente responsable y que responda a las verdaderas necesidades del país. Colombia no necesita una nueva reforma tributaria; lo que se requiere es que el gobierno del presidente Petro administre con eficiencia los recursos existentes y no los despilfarre. Lo que estamos viendo es una dictadura tributaria que golpea a las familias, desincentiva el empleo y asfixia al sector empresarial”, manifestó Cabrales.
El senador concluyó que este es el presupuesto más alto de la historia y llamó al Gobierno a enfocarse en ejecutar los recursos ya aprobados, priorizando la inversión en seguridad, generación de empleo y nuevas oportunidades para los colombianos.
Otras noticias
Etiquetas