Publicidad
Publicidad
FMI suspende la Línea de Crédito Flexible para Colombia en medio de incertidumbre global
La falta de un plan fiscal creíble llevó al Fondo a retirar el principal respaldo financiero del país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este sábado la suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que había mantenido para Colombia desde 2009, una decisión que envía una señal de preocupación a los mercados financieros en un contexto de alta volatilidad mundial. La información fue confirmada por un portavoz del organismo en Washington D.C.
La LCF era considerada uno de los principales seguros económicos de Colombia, ya que ofrecía un acceso inmediato a recursos en caso de crisis externas, fluctuaciones severas en los mercados o emergencias financieras. Sin embargo, el Fondo advirtió que la continuidad de esta herramienta estaba sujeta a condiciones que el país no logró cumplir.
Lea también (Policía incauta más de 20 kilos de marihuana en el Aeropuerto El Dorado)
Según la explicación oficial, el retiro de la LCF se debe a la falta de un plan fiscal creíble por parte del Gobierno colombiano. “A partir del 26 de abril de 2025, la continuación de la calificación de Colombia para la Línea de Crédito Flexible está supeditada a la finalización tanto de la actual consulta del Artículo IV como de una revisión de medio término”, señaló el portavoz del FMI. El acuerdo había sido renovado en abril de 2024 por dos años, pero requería superar evaluaciones periódicas, una de las cuales no fue aprobada.
El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas reaccionó a la noticia subrayando la gravedad del anuncio, al considerar que la suspensión representa una pérdida de confianza internacional en la conducción económica del país. "Este respaldo era vital para preservar la estabilidad financiera en momentos de alta incertidumbre", apuntó.
La suspensión de la LCF ocurre en un momento especialmente delicado para la economía global, afectada por conflictos geopolíticos, alta inflación y expectativas de bajo crecimiento. La decisión podría aumentar la presión sobre las finanzas colombianas, encareciendo el acceso al crédito y elevando el riesgo país en los mercados internacionales.
Mientras tanto, analistas económicos advierten que Colombia deberá redoblar esfuerzos para presentar un plan fiscal sólido y recuperar la confianza de los organismos multilaterales. Sin el respaldo del FMI, el país enfrenta un panorama más desafiante para sortear posibles choques externos y sostener su recuperación económica.
Otras noticias
Etiquetas