Publicidad
Publicidad
Policía de Valledupar captura a conductor por maltrato a caballo e incauta el animal
La Secretaría Local de Salud, documentó lesiones en el pecho y la ternilla, raspaduras, laceraciones, dermatitis, pérdida de pelo y pelaje sin brillo.

La Policía Metropolitana de Valledupar reportó la captura en flagrancia de un hombre señalado de maltrato animal, en el marco de un operativo realizado el 6 de agosto tras una denuncia ciudadana.
El procedimiento tuvo lugar en la diagonal 19A del barrio Sabanas del Valle, donde fue interceptado un vehículo de tracción animal conducido por Juan D. Quintero, de 21 años, que transportaba un caballo en malas condiciones físicas.
El animal fue evaluado por un médico veterinario de la Secretaría Local de Salud, quien documentó lesiones en el pecho y la ternilla, raspaduras, laceraciones, dermatitis, pérdida de pelo y pelaje sin brillo.

El dictamen preliminar indica que las heridas habrían sido causadas por exceso de carga y el uso prolongado de arreos inadecuados.
El valor comercial del equino fue estimado en aproximadamente un millón quinientos mil pesos.
El capturado quedó a disposición de la Fiscalía 35 Local de Valledupar, señalado del delito de lesiones que menoscaban gravemente la salud o la integridad física de un animal, sancionado por la Ley 1774 de 2016, que establece el marco de protección y bienestar animal en Colombia.
El caballo fue rescatado y quedó bajo custodia para recibir atención veterinaria. Este es el segundo caso de detención en la ciudad durante 2025 por maltrato a caballos utilizados en vehículos de tracción.
El coronel Álex Durán Santos, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, afirmó que la labor institucional se apoya en la participación ciudadana para prevenir y sancionar el maltrato: “Cada denuncia puede ser determinante para evitar la muerte o el sufrimiento de un animal. Este año ya hemos logrado dos capturas gracias a la colaboración de la comunidad”.
El caso se presenta en un contexto de incumplimiento de la Ley 2138 de 2021, que ordena la sustitución gradual de vehículos de tracción animal por automotores homologados, así como la reconversión sociolaboral de quienes dependen de esta actividad. Pese a la entrega de vehículos motorizados e identificación de conductores, organizaciones animalistas denuncian que persiste el uso de caballos para transportar carga.

Francy Lozano, integrante del comité facilitador de la política pública de protección y bienestar animal en Valledupar, recordó que algunos beneficiarios de los programas oficiales vendieron los vehículos entregados y mantuvieron los caballos en uso, lo que evidencia fallas en el seguimiento y control municipal.
Según Lozano, la reconversión debe ir acompañada de capacitación, sensibilización y garantías para que los animales retirados de esta labor no regresen a ella.
En semanas previas, se registraron otros casos de presunto maltrato, como el ocurrido el 19 de junio en el barrio Arizona, donde un caballo visiblemente agotado fue empujado por varias personas para que continuara tirando de una carreta.
La Ley 1774 de 2016 establece sanciones penales y administrativas contra quienes causen daño físico o sufrimiento a los animales, mientras que la Ley 2138 de 2021 fija los lineamientos para la eliminación de los vehículos de tracción animal en el país. En Valledupar, su cumplimiento involucra a la administración municipal, autoridades ambientales, la Policía y la Fiscalía.
Otras noticias
Etiquetas