Publicidad

 
Publicidad

Gobierno paga el 100% de subsidios de energía y gas a empresas del sector

Minminas giró más de $2,4 billones para garantizar la continuidad del servicio a hogares de estratos 1, 2 y 3.

Minminas Palma
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 14:09 Créditos: Red social X @MinEnergiaCo / ministro de Minas, Edwin Palma

El Gobierno nacional anunció el pago total de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas en todo el país. Con esta medida, el ministerio de Minas aseguró la continuidad del servicio para millones de hogares de los estratos 1, 2 y 3, especialmente en zonas vulnerables.

“Con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, afirmó el ministro Edwin Palma.

Lea también (Gobierno inicia pago de deuda con Air-e por subsidios de energía y busca aliviar crisis en el Caribe)

En total, el MinEnergía giró aproximadamente $1,93 billones a 87 empresas del sector eléctrico, incluyendo entidades del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Fondo Especial de Energía Social (FOES) y las Zonas No Interconectadas (ZNI). 

Asimismo, se desembolsaron cerca de $564.000 millones a 76 empresas del sector gasífero, correspondientes a subsidios por suministro de gas combustible domiciliario, programas de sustitución de leña, GLP en cilindros, redes de gas y compensación de transporte en Nariño.

Entre las beneficiadas, se destacan tres empresas filiales del Grupo EPM, que recibieron recursos por un total aproximado de $1,1 billones. Con estos fondos, el ministerio canceló en su totalidad la deuda correspondiente a la Reserva 2024, por $203.246 millones, y giró además el pago de seis resoluciones expedidas en 2025 por un valor de $888.054 millones.

En la región Caribe, el pago de subsidios representó un total de $697.000 millones, distribuidos entre las empresas Air-e, con $233,100 millones, y Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P. —conocida como Afinia, filial del Grupo EPM— con $463,900 millones.

Esta medida busca fortalecer el acceso equitativo a servicios públicos esenciales y garantizar que las poblaciones más vulnerables mantengan el suministro sin interrupciones, en línea con la política social del actual Gobierno.

Otras noticias

 

Etiquetas