Publicidad

 
Publicidad

Gobierno Petro propone decreto para aumentar 20% el costo de la energía en sectores productivos

El Ministerio de Hacienda busca recaudar $1,2 billones con la nueva medida que impactará a seis actividades económicas.

Torres de energía 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 25/08/2025 - 18:23 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Brett Sayles

El Gobierno de Gustavo Petro publicó este 25 de agosto para comentarios un proyecto de decreto que propone un incremento del 20% en el costo de la energía eléctrica aplicada a diferentes actividades económicas. La medida busca recaudar $1,2 billones, en el marco de la regulación de los parágrafos 2° y 3° del artículo 211 del Estatuto Tributario, adicionado por la Ley 1430 de 2010.

De acuerdo con el documento, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) será la encargada de controlar y recaudar el nuevo aporte, siguiendo lineamientos establecidos en la Resolución 000139 de 2021. El texto se encuentra abierto a comentarios antes de su adopción formal.

Le va a interesar (SIC investiga a Apple en Colombia por presunto abuso de posición de dominio)

El Ministerio de Hacienda argumenta que la medida responde a la necesidad de “mejorar la eficiencia del gasto tributario”, redirigiendo las exenciones hacia los usuarios industriales, que serían los principales beneficiados. 

La cartera también justifica la propuesta en el creciente déficit del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución del Ingreso, el cual ha aumentado en términos reales y como porcentaje del PIB entre 2005 y 2024.

La Ley 143 de 1994 estableció que los usuarios residenciales de estratos altos y los no residenciales financian subsidios para los estratos 1, 2 y 3, con aportes máximos del 20% del costo del servicio. Sin embargo, según Hacienda, mientras las contribuciones han crecido lentamente, los subsidios lo han hecho a un ritmo mayor, lo que ha generado presiones fiscales y un faltante de recursos que hoy asume el Gobierno nacional.

Las actividades económicas que tendrían impacto con el ajuste y su efecto estimado son:

  • Industria manufacturera: 0,31 %
  • Explotación de minas y canteras: 0,18 %
  • Agropecuario: 0,13 %
  • Construcción: 0,09 %
  • Información y comunicaciones: 0,06 %
  • Suministro de electricidad, gas y agua: 0,03 %

La iniciativa, en caso de adoptarse, representaría un nuevo ajuste en los costos de producción para el sector empresarial, en un contexto marcado por debates sobre el impacto de la política energética en la competitividad y los precios al consumidor.

Otras noticias

 

Etiquetas