Publicidad
Publicidad
Gobierno publica proyecto de decreto para reglamentar la Licencia Ambiental Eólica
Proyecto busca fortalece la protección de la biodiversidad.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en articulación con el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Humboldt, publicó para comentarios el proyecto de decreto que reglamenta la Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica), un nuevo instrumento que busca agilizar el licenciamiento de proyectos de generación de energía eólica entre 10 y 100 megavatios (MW).
La propuesta se enmarca en el fortalecimiento de la Transición Energética Justa en Colombia y tiene como propósito garantizar procesos más ágiles, con altos estándares ambientales y mayor participación comunitaria.
“La energía del viento inspira la Transición Energética Justa que necesita Colombia. Con la LAEólica aseguramos que el cuidado de la tierra y el bienestar de las comunidades vayan siempre de la mano”, afirmó Irene Vélez Torres, ministra (e) de Ambiente y directora de la ANLA.
Criterios de diseño y protección ambiental
El esquema incorpora criterios de localización y diseño que buscan reducir al máximo el impacto ambiental desde la etapa de planeación. Entre los aspectos clave se encuentran:
- Distancias mínimas respecto a centros poblados.
- Uso eficiente del suelo.
- Incorporación de tecnologías para minimizar riesgos en aves y murciélagos.
- Implementación de sistemas de detección de fauna.
- Uso de turbinas silenciosas y seguras.
Procedimiento y requisitos
Los interesados en acceder a la LAEólica deberán solicitar Términos de Referencia Específicos, con información detallada sobre ubicación, diseño y fases de construcción. Estos términos orientarán la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que deberá incluir:
- Evaluación de impactos ambientales y sociales.
- Planes de manejo, compensación y cierre.
- Estrategia de gestión social para garantizar participación de las comunidades.
El proyecto de decreto contempla que las iniciativas que actualmente se encuentren en trámite de licenciamiento podrán desistir de sus procesos y acogerse a este nuevo esquema.
Con esta medida, la Anla busca consolidar la energía eólica como un pilar estratégico para avanzar hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono, territorialmente equilibrado y respetuoso con la biodiversidad y las comunidades del país.
Otras noticias
Etiquetas